El Instituto Hondureño de Antropología e Historia y la Marina Mercante firmaron un convenio para para la protección integral y la conservación del ecosistema en el Lago de Yojoa, uno de los patrimonios culturales más importantes del país.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La Dirección General de la Marina Mercante (DGMM) y el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la protección del patrimonio cultural, ambiental y arqueológico del Lago de Yojoa, permitiendo así una mayor presencia del Estado en esta zona de alto valor ecológico.
El acuerdo contempla la instalación de una oficina de la Marina Mercante en el Lago de Yojoa, lo que ayudará a mejorar la seguridad y regulación de la navegación.
El director de la DGMM, Edgar Soriano, manifestó que con la instalación de la oficina mejorará la seguridad y la regulación de la navegación en el lago. “Ambas instituciones estamos uniendo esfuerzos con el objetivo de fortalecer el trabajo del Estado en cuanto a la regulación, capacitación, protección del ecosistema y el patrimonio cultural en el Lago de Yojoa”, expresó.
Además, reveló que esta medida busca evitar accidentes y garantizar que todas las embarcaciones, incluidas las motos acuáticas (jet skis), estén debidamente registradas y que se cumpla con el uso obligatorio de chalecos salvavidas, para así prevenir accidentes.


«Vamos a tratar con nuestra capitanía de puerto hacer inspecciones para que todas aquellas personas que salgan de una embarcación usen obligatoriamente el chaleco. De no ser así, y si el operador de la embarcación infringe esa norma, se procederá a lo que corresponda, a la sanción que aplica la Marina Mercante», señaló el funcionario.
Agregó que la Marina también instalará una oficina ambiental marítimo-portuaria que trabajará en la protección de los recursos naturales, incluyendo la biodiversidad acuática del lago, considerado sitio Ramsar desde 2005, así como en el cuidado del patrimonio del Parque Eco Arqueológico Los Naranjos.
Por su parte, el director de la IHAH, Rolando de Jesús Canizales, manifestó que el instituto tiene como prioridad conservar esta joya natural, una zona rica en vestigios precolombinos.
“Lo primero es que vamos a tener una mayor presencia institucional del Estado en el Parque Arqueológico Los Naranjos, porque últimamente hemos tenido algunos problemas con intentos de invasión en lo que es un área protegida”, indicó.
Además, señaló que realizarán patrullajes para la biodiversidad de la parte acuática del lago de Yojoa, donde está ubicado el Parque Arqueológico, así como también para la fauna y la flora.
“La Marina Mercante tiene experiencia en el manejo ambiental de estas áreas protegidas y, por nuestra parte, vamos a contribuir con capacitaciones sobre la protección del patrimonio arqueológico que se encuentra en el sitio”, manifestó.
Canizales destacó la importancia de que, tanto el personal de la Marina Mercante como los visitantes, conozcan la historia milenaria del lugar. “El Lago de Yojoa fue hogar de una civilización que precedió a la Maya de Copán por más de mil años. Es fundamental que los turistas comprendan la importancia de estos sitios y colaboren con su conservación”, puntualizó.
Deja un Comentario