El precandidato del Partido Liberal, Luis Zelaya, confirmó a EL LIBERTADOR que Salvador Nasralla –también precandidato presidencial del mismo partido–, le ofreció 15 millones de lempiras cuando era presidente de esa institución política, con la intención que cediera su candidatura al “señor de la Televisión”.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Mauricio Castellanos, pidió a las autoridades del Ministerio Público (MP), investigar la propuesta que hizo el actual precandidato del Partido Liberal, Salvador Nasralla, a Luis Zelaya –entonces presidente de esa institución política– para que este último le cediera su puesto de presidenciable a Nasralla.
La propuesta se hizo a través de Pedro Barquero, aliado de Nasralla, ofreciéndole a Luis Zelaya 15 millones de lempiras, información que fue confirmada por ambos políticos.
DE INTERÉS: ¡CONFIRMADO! NASRALLA OFRECIÓ 15 MILLONES POR CANDIDATURA DEL PARTIDO LIBERAL
En ese sentido, el congresista Mauricio Castellanos reiteró que el financiamiento de Nasralla y Baquero es de “origen dudoso” y, por ello, en su calidad de miembro del Legislativo, instó al MP para que desarrolle las investigaciones pertinentes.
“Este ofrecimiento de 15 millones es completamente ilícito, ya que, según lo denunciado, fue para que Luis Zelaya desistiera de su candidatura a la presidencia. Es un absurdo que intenten presentarlo como fondos de campaña, ya que la Ley de Política Limpia establece los límites de financiamiento y aportaciones a las campañas. Artículo 23. Límites de las Aportaciones de personas naturales o jurídicas.
Según el artículo 23: “Las personas naturales sólo pueden realizar aportaciones monetarias que equivalgan hasta doscientos (200) salarios mínimos y, las personas jurídicas sólo pueden aportar hasta el equivalente a mil (1000) salarios mínimos”.
DE INTERÉS: A JUICIO POR DINERO ILÍCITO EXALCALDE QUE BUSCA DIPUTACIÓN CON ANA GARCÍA
Bajo este criterio, las personas naturales solo pueden donar 2.6 millones de lempiras aproximadamente; mientras que una persona jurídica rondaría los 13 millones de lempiras, ambas cantidades violaría dicho artículo de tratarse como una aportación de campaña política.
El congresista también añade que el “ocultar” el nombre del “empresario” que ofreció el dinero, podría dar a entender que su origen es ilícito “dado que buscaron realizarlo al margen de la ley”. Por lo que, Castellanos también agrega que independientemente, se debe investigar la procedencia del dinero para determinar si proviene de delitos como la evasión fiscal, corrupción, lavado de activos o narcotráfico.
Deja un Comentario