ADAN FÚNEZ AFIRMA QUE VIDEO CON NARCOS ES ATAQUE POLÍTICO

El alcalde de Tocoa, Colón, Adán Fúnez, compareció hoy ante el Ministerio Público quien lo llamó a declarar por haber sido mencionado en el juicio contra el exgobernante Juan Hernández. También ha sido criticado por la aparición en un video reunido con narcotraficantes, lo cual calificó como un intentó político para la desestabilización del Partido Libre.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. “Si estaba en manos de la DEA, ¿por qué no sacaron el video en 2021 que habían elecciones? Se mira que los gringos no querían que el Partido Nacional siguiera en el poder […] Ahora que vienen las elecciones sacan un video que mediáticamente ha afectado al partido Libertad y Refundación (Libre)”, señaló el alcalde Tocoa, Colón, Adán Fúnez, durante su comparecencia en el Ministerio Público. 

Fúnez forma parte de una lista de personalidades que han sido llamadas por la Fiscalía hondureña para dar explicaciones debido a las menciones que tuvieron durante el juicio por narcotráfico contra el exgobernante, Juan Orlando Hernández, hallado culpable y condenado a 45 años de cárcel. 

DE INTERÉS: ¡DESDE 2016! TRIBUNAL DE HONOR DE LIBRE INSISTE EN EXPULSIÓN DE ALCALDE DE TOCOA

También, el edil aparece en una reunión que sostuvo, junto al excongresista del oficialismo, Carlos Zelaya, con narcotraficantes quienes discutían la entrega de dinero para la campaña electoral del 2013. 

Al respecto, Fúnez declaró que “puedo garantizar que el expresidente Zelaya no tiene nada que ver en esto. Hubo ofrecimiento pero no se entregó dinero, por lo menos en mi caso […] En el 2013, los que yo conocía se conocían como empresarios [sobre los narcotraficantes en la reunión], tenían empresas como Inrimar que tenían contratos con el Estado”. 

Durante la gestión del expresidente nacionalista Porfirio Lobo Sosa (2010-2014), se dio uno de los casos de corrupción que evidenció la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), al que llamó “Narcopolitica”, revelando un esquema que permitió el lavado de dinero del narcotráfico a través de contratos de obras públicas de la extintas de la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (SOPTRAVI), dirigida por Miguel Pastor, exalcalde de Tegucigalpa. 

DE INTERÉS: INSIGHT CRIME PIERDE CREDIBILIDAD: VIDEO DE ZELAYA SE LANZÓ SÓLO PARA ATRAER LECTORES

La empresa que recibió los contratos fue Inrimar, propiedad de “Los Cachiros”, de la cual hace referencia Fúnez. Presuntamente, este cartel del narcotráfico habría financiado la campaña electoral del expresidente Lobo a cambio de obtener esos contratos.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido