Burkina Faso, país africano que se encuentra en un gigantesco proceso de soberanía y antimperialismo, ha rechazado la propuesta de EE.UU. para recibir migrantes que son deportados del país norteamericano.
La canciller burkinesa, Jean-Marie Traoré, declaró que la propuesta es «desvergonzada» y «descarada», completamente «contraria a la dignidad a la que Burkina Faso aspira».
Agencias / EL LIBERTADOR
Estados Unidos decidió suspender la emisión de visas para ciudadanos burkineses luego de que el país africano se negara a recibir migrantes de otras nacionalidades que son deportados de la nación norteamericana.
Aunque inicialmente Estados Unidos no informó del porqué de su decisión, la ministra de Asuntos Exteriores de Burkina Faso, Karamoko Jean-Marie Traoré, anunció que el país había rechazado la «desvergonzada» oferta del gobierno estadounidense de aceptar inmigrantes deportados.
La canciller de Burkina Faso declaró: «Nos preguntaron si aceptaríamos a otros inmigrantes ilegales deportados de Estados Unidos, además de los ciudadanos de Burkina Faso. Naturalmente, consideramos esta propuesta descarada, totalmente contraria a la dignidad a la que Burkina Faso aspira».
Además, ante una nota publicada por la embajada de EE.UU. en Uagadugú, capital de Burkina Faso, donde acusaba a los ciudadanos burkineses de no respetar las normas de visado, la funcionaria explicó que lo anterior es una «táctica de presión», y añadió que «Burkina Faso es un país de dignidad, no de deportación».
Mientras tanto, el ministro de Asuntos Exteriores nigeriano, Yusuf Tuggar, había rechazado previamente la presión del gobierno estadounidense para aceptar a ciudadanos venezolanos y de otros terceros países deportados de Estados Unidos, subrayando que «ya tenemos suficientes problemas y no estamos en condiciones de acoger a extranjeros deportados de Estados Unidos en Nigeria».
Tuggar afirmó que Washington ha ejercido «mucha presión» sobre los países africanos, incluida Nigeria, para que acepten a los venezolanos deportados de Estados Unidos, incluso cuando algunos de ellos serán liberados directamente de la prisión y deportados.
Desde julio, Estados Unidos ha trasladado a más de 40 deportados a al menos cinco países africanos en virtud de acuerdos mayoritariamente secretos. Estados Unidos ha trasladado a los deportados a Esuatini (antes Suazilandia), Sudán del Sur, Ruanda y Ghana, y también ha llegado a un acuerdo con Uganda.
En América, el presidente Trump logró un acuerdo con El Salvador por alrededor de seis millones de dólares para recibir migrantes deportados, una medida ampliamente criticada por defensores de derechos humanos que catalogan la decisión como una violación sistemática y hasta como un delito de trata.
Deja un Comentario