La ciudad de El Progreso, Yoro, fue incluida en la lista de ciudades con un estadio de fútbol de primer nivel; sin embargo, el edil de esa ciudad, Alexander López, obstaculizó el proyecto y, a través de la violencia, ordenó atacar a ciudadanos que protestaron a favor de las obras.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El titular de la Comisión Nacional para el Deporte, Educación Física y Recreación (CONDEPOR), Mario Moncada, condenó la orden de desalojo ejecutada por la policía municipal de El Progreso, Yoro, bajo instrucciones del alcalde Alexander López, en contra de manifestantes que exigían la reparación del Estadio Humberto Micheletti.
Y es que CONDEPOR informó que el estadio progreseño sería incluido en la lista de recintos deportivos remodelados en la presente administración estatal que lidera la presidenta Xiomara Castro, con una inversión de aproximadamente 31 millones de lempiras.
Sin embargo, ante la negativa del edil, el proyecto se detuvo, por lo que varios ciudadanos ejercieron la protesta como medio para pedir que no se detengan las obras de reparación, lo que culminó con un desalojo violento ordenado -según los protestantes- por el edil progreseño.
#UNETV | El candidato a diputado de Libre por el departamento de Yoro, Andrés Martínez, relata un incidente ocurrido mientras intentaba entregar comida a sus compañeros en el estadio Humberto Micheletti.
Según su testimonio, al llegar, él y sus compañeros fueron víctimas de… pic.twitter.com/ojJIBpF1ed
— UNE TV (@unetv_hn) August 18, 2025
Durante el desalojo, la policía municipal, actuando bajo órdenes del alcalde, agredió físicamente a los manifestantes, quienes de forma pacífica exigían la reparación del estadio.
«Condenamos de forma enérgica las acciones del personal de la policía municipal dirigida por el alcalde del Progreso. No vamos a aplaudir y no creo que el pueblo hondureño esté de acuerdo con este acto de violencia», reaccionó Moncada.
El comisionado recordó que la intención de CONDEPOR era sumar a El Progreso al grupo de ciudades que cuentan con estadios modernos con césped híbrido, como ya ocurre en Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba y, próximamente, en Juticalpa.
El proyecto en El Progreso representaba una inversión superior a los 30 millones de lempiras, con el objetivo de impulsar el desarrollo deportivo, social y económico de la ciudad.
No obstante, debido a los hechos de violencia, Moncada anunció la suspensión inmediata de la intervención programada en el estadio Micheletti.
«En consecuencia, la maquinaria y el personal asignado por la empresa a la que se le adjudicó el proyecto serán retirados de dicha instalación deportiva en las próximas horas. Creemos que ninguna obra, por valiosa que sea, debe anteponerse al bienestar y la seguridad de la población», afirmó.
El funcionario subrayó que la propia corporación municipal ya había autorizado el inicio de las obras, nombrando como enlace a Romel Edgardo Cano. En ese sentido, lamentó la contradicción en la actuación de las autoridades locales.
«La ciudad está indignada por los actos que hicieron. Estaban esperando esta obra que iba a ser de grama híbrida; el que está preso en Nueva York [Juan Orlando] la prometió y no la hizo, y tuvo que llegar una mujer a dejárselos como uno de primer mundo, y lo que acaban de hacer estos bárbaros es parar la obra que ya había iniciado», indicó.
Finalmente, Moncada señaló que será el pueblo de El Progreso quien, en su momento, evalúe y juzgue la actuación de sus autoridades locales y que CONDEPOR retome el proyecto.
Deja un Comentario