¡POR MALETAS! CONSEJO ELECTORAL ELIMINA CINCO PARTIDOS

El Consejo Nacional Electoral (CNE), informó que ha decidido cancelar la personería jurídica de cinco partidos políticos, debido a que en las elecciones generales de 2021 no lograron obtener representación en ningún nivel electivo o al menos el diez por ciento de votos, incumpliendo así los requisitos establecidos en la ley electoral para mantener su estatus legal.

Redacción Central/ EL LIBERTADOR 

Tegucigalpa. El Consejo Nacional Electoral (CNE), ha confirmado recientemente que cinco instituciones políticas hondureñas quedarán fuera de la próxima contienda electoral de 2025 al perder su personería jurídica.

Los partidos afectados son: Unificación Democrática (UD), Frente Amplio (EL FRENTE), Vamos Movimiento Solidario (VAMOS), Nueva Ruta de Honduras (PNRH) y Liberación Democrática de Honduras (LIDERH).

Según el CNE, la cancelación de la personería jurídica se fundamenta en el artículo 148, numeral 5, de la ley electoral de Honduras, el cual establece que un partido pierde su personería si no cuenta con al menos un representante en el Congreso Nacional o un alcalde a nivel municipal en las elecciones generales y al menos el diez por ciento de votos en contiendas presidenciales. 

Perfil de los partidos:

  1. Partido Unificación Democrática (UD), fundado el 29 de septiembre de 1992 tras la fusión de cuatro partidos de izquierda, ha sido un actor histórico en la política hondureña. Su fundador es Alfonso Díaz Narváez.
  2. Partido Frente Amplio (EL FRENTE), creado en mayo de 2012 por el defensor de los derechos humanos Andrés Pavón, se consolidó como el noveno partido político en el país.
  3. Vamos Movimiento Solidario (VAMOS) fue creado el 11 de febrero de 2016 por Augusto Cruz Asensio, tras una crisis interna en la Democracia Cristiana (DC). Mientras tanto.
  4. Partido Liberación Democrática de Honduras (LIDERH) fue fundado el 8 de enero de 2016 por el empresario y político Lempira Cuauhtémoc Viana Mora. 
  5. Partido Nueva Ruta de Honduras (PNRH), inscrito el 21 de mayo de 2019 por el periodista Esdras Amado López.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido