Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Honduras figura entre los países que mayor financiamiento recibió por parte de la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID). Se estima que fueron alrededor de 3,870 millones de lempiras (aproximadamente 152 millones de dólares) los que se destinaron al país.
Entre las organizaciones que recibieron amplio apoyo de USAID, destaca el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), que, entre 2017 y 2023, recibió alrededor de 151 millones de lempiras para la ejecución de distintos proyectos. Lo anterior representa el financiamiento del 46 por ciento de los fondos con los que operó el CNA durante dicho período de tiempo.
Debido a estos financiamientos, donde también figuran los fondos recibidos por la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), USAID ha sido acusada de promover agendas políticas y económicas que benefician a Estados Unidos más que a Honduras. Se argumenta que sus programas a veces están diseñados para influir en políticas internas o favorecer intereses de Estados Unidos.
Estas críticas se han extendido a nivel de América Latina. El profesor de la facultad de Historia y Política de la Drexel University, George Ciccariello-Maher, dijo a la BBC Mundo: «Lo que ha hecho la Usaid, al igual que otras organizaciones como la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés) y el Instituto Republicano Internacional (IRI), es proveer una especie de cubierta para que el Departamento de Estado financie directamente actividades de la oposición venezolana, incluso a organizaciones que estuvieron vinculadas con el golpe de Estado de abril de 2002 contra el presidente Hugo Chávez».
Deja un Comentario