El “infierno en la tierra”, llaman los presos al Centro de Detención Metropolitano (MDC) en Brooklyn, temido por sus duras condiciones de subsistencia, violencia entre reclusos desde homicidios, peleas, hasta ataques sexuales, cortes de electricidad, poco personal, esto y más, es hoy el único centro penitenciario federal que presta servicios a la ciudad de Nueva York.- Ahí están Genaro García Luna, Juan Orlando Hernández (JOH), “el Mayo” Zambada, “Puff Diddy” y otros de alto perfil criminal.
Agencias / EL LIBERTADOR
New York. No hay cárcel que sea un paraíso, pero el Centro de Detención Metropolitano (MDC, siglas inglés) de Nueva York ha sido descrito por quienes han estado dentro de sus ambientes como “el infierno en la tierra”. Allí conviven varios presos de alto perfil, entre ellos, el exgobernante de Honduras Juan Orlando Hernández (JOH), Ismael “El Mayo” Zambada, líder del cártel de Sinaloa y también el rapero y productor musical Sean “Diddy” Combs, con alto perfil de depredador sexual.
El correccional de Detención Metropolitano está ubicado en Brooklyn, un distrito donde al noreste no es aconsejable ingresar para nadie que quiera conservar la vida, mucho menos para un turista, ahí solo pueden llegar con dudosa seguridad los viejos residentes, en concreto, las zonas de Bed-Stuy, Ocean Hill, Crown Heights, Brownsville y East New York registran las tasas de criminalidad más elevadas de Nueva York.
La prisión metropolitana pasó a ser el único centro correccional federal de Nueva York tras el cierre del complejo de Manhattan, poco después de que el multimillonario financiero y convicto por tráfico sexual Jeffrey Epstein se suicidara en las instalaciones en 2019.
EXTRAÑO SUICIDIO
El presunto suicidio de Epstein en el calabozo de Manhattan, impidió la vinculación por pedofilia y otros crímenes sexuales que con este amigo multimillonario mantuvieron por muchos años personalidades del espectáculo y hasta presidentes de Estados Unidos.- Cientos de actores, políticos, actrices y empresarios aparecen en relación directa o indirecta con Epstein. El príncipe Andrés de Inglaterra fue citado por una de las víctimas a la que ordenaron que le hiciera «cualquiera cosa que pidiera».
La lluvia de nombres con el consabido morbo mediático de pronto comenzó a caer, donde destacan, Kevin Spacey, Naomi Campbell, Al Gore, Leonardo DiCaprio, Bill Clinton, Donald Trump, David Copperfield y un largo etcétera de gente famosa vinculada con uno de los mayores depredadores sexuales de la historia de Estados Unidos, el sociable, millonario y pedófilo, Jeffrey Epstein, que una mañana amaneció ahorcado en su celda; el comunicado del centro penal determino “suicidio”.


“REPUGNANTE”
El medio de comunicación “CNN Español”, expone en un reportaje que se adentra en el obscuro submundo del Centro de Detención Metropolitano que fue construido en la década de 1990 para hacerle frente al hacinamiento en las prisiones en Nueva York. Allí se alojan reclusos que esperan juicios en tribunales federales de Brooklyn y Manhattan.
Según la Oficina de Prisiones, el MDC aloja actualmente a 1,218 reclusos y, en los últimos años, sus condiciones han sido tan severas, tan duras, que algunos jueces se han negado enviar allí a personas condenadas.
Una fuente familiarizada con la prisión le dijo a CNN que la mayoría de los presos de alto perfil son alojados en un área separada, llamada “Unidad de Vivienda Especial”. Michael Cohen dijo que allí básicamente se tiene un espacio de 1 por 1,5 metros para moverse (esto sería como caminar dentro de un automóvil).
Al ser preguntado sobre las condiciones actuales en el MDC, un portavoz de la Oficina Federal de Prisiones sostuvo que la agencia “toma en serio nuestro deber de proteger a las personas confiadas a nuestra custodia”, y que, como tal, “se revisan los protocolos de seguridad y se implementan acciones correctivas cuando se identifican como necesarias”.
VIOLENCIA MORTAL
La Oficina de Prisiones nombró un Equipo de Acción Urgente a principios de este año “para hacer una revisión integral de los desafíos en el MDC Brooklyn”, dijo el portavoz Emery Nelson en un correo electrónico. Y explicó: “El trabajo del equipo está en curso, pero ya ha aumentado el personal permanente en la institución (incluidos los oficiales de corrección y el personal médico), ha abordado más de 700 solicitudes de mantenimiento atrasadas y ha aplicado un enfoque continuo en los problemas planteados en dos decisiones judiciales recientes”.


La violencia también es recurrente. Entre el pasado junio y julio, al menos dos reclusos murieron en hechos violentos. Uno de ellos, Uriel Whyte, fue apuñalado por otro detenido hasta la muerte mientras esperaba un juicio por cargos de armas. El otro, Edwin Cordero, falleció en una pelea dentro de la cárcel. El abogado de Cordero le dijo a The New York Times que su cliente era “otra víctima del MDC Brooklyn, una cárcel federal superpoblada, con poco personal y descuidada, que es un infierno en la tierra”.
ALMAS EN SOMBRAS
La prisión también ha enfrentado cortes de energía. Uno, que fue prolongado, ocurrió en enero de 2019 y dejó a los reclusos en casi total oscuridad durante una semana, exponiéndolos a temperaturas gélidas, muy bajas, hasta helar los huesos.
Según una demanda presentada en nombre de los prisioneros, se informó que los reclusos fueron confinados a sus celdas durante días y obligados a soportar inodoros que no funcionaban dentro de las celdas y otras condiciones insalubres.
Esto derivó en una investigación del Departamento de Justicia para evaluar si la Oficina de Prisiones tenía “planes de contingencia adecuados” para abordar las condiciones de vida de los reclusos.- La Oficina de Prisiones resolvió esa demanda compensando a 1,600 reclusos con un total de aproximadamente 10 millones de dólares por soportar condiciones frías e inhumanas como resultado del corte de energía.
ALTO PERFIL CRIMINAL
En el reciente septiembre, la estrella de la música Sean “Diddy” Combs fue trasladado al penal MDC luego de ser acusado por conspiración para el delito organizado y tráfico sexual. Combs, que se ha declarado inocente, está alojado en la “Unidad de Vivienda Especial”. Se sumó a la lista de presos de alto perfil que se encuentran detenidos en el lugar: “El Mayo” Zambada, que está detenido en un área de máxima seguridad mientras espera juicio por cargos de asesinato y tráfico de drogas, que él rechaza; Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México ya condenado a 38 de prisión; el expresidente de Honduras declarado culpable en marzo delitos relacionados con el narcotráfico y condenado a 45 años de cárcel; y el exprodigio de las criptomonedas Sam Bankman-Fried, condenado por fraude y conspiración, cargos de los que él se ha declarado inocente. Estos dos últimos también están en el área especial.
También está detenido en el MDC el empresario chino Guo Wengui, conocido como “Miles Kwok”, hallado culpable por soborno y lavado de dinero, entre otros cargos. Era socio de Steve Bannon y exmiembro de Mar-a-Lago, el club de Donald Trump en Palm Beach, Florida.
Además de Cohen, el exabogado personal de Trump, también pasaron por esta prisión R. Kelly, “Pharma Bro” Martin Shkreli, la socialité Ghislaine Maxwell y el rapero Fetty Wap.
García Luna detalló en una carta sus condiciones de detención


LAMENTO MEXICANO
En una carta enviada recientemente a los medios, García Luna dio detalles de lo que dice son sus condiciones de detención. “He estado detenido en MDC Brooklyn N.Y. por un período de 58 meses, casi 5 años, en condiciones infrahumanas. He presenciado homicidios, apuñalamientos y amenazas sistemáticas a mi integridad. Fui segregado casi un año a las celdas de castigo sin haber violado alguna norma o falta al reglamento y sin tener un registro de mal comportamiento”, describió.
Detalló que en dos ocasiones tuvo compañeros de celda que lo grabaron durante más de 2.000 horas en un intento por involucrarlo con el narcotráfico o algún otro delito, aunque asegura que luego el juez desestimó esos audios en el proceso.
Consultado sobre las denuncias de García Luna y otros internos por las condiciones de detención, el Buró de Prisiones de Estados Unidos respondió un correo de CNN Español en el que aseguran que se toman en serio abordar “los desafíos de personal y otros problemas” en el MDC de Brooklyn.
Deja un Comentario