Aún están vigentes, y eso busca eliminar el proyecto en manos del Congreso Nacional, Ley de Justicia Tributaria, que durante meses ha tenido en contra grupos del poder enriquecidos con la injusticia que sufre la mayoría de hondureños y, para desprestigiar esa legislación, han usado medios de comunicación alineados a sectores que han amasado fortunas evadiendo eternamente el pago de impuestos.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Como parte de la Política Fiscal, el proyecto de Ley de Justicia Tributaria ha sido presentado al Congreso de la República estableciendo claramente que entre 2009 y 2022: se crearon seis regímenes nuevos de exoneraciones fiscales a las grandes empresas, como las Alianzas Público-Privadas o las ZEDE. Según establece el informe oficial “Política de Endeudamiento Público 2024-2027”, elaborado por la Secretaría de Finanzas.
Además, establece Finanzas, se crearon y ampliaron 11 beneficios fiscales en los regímenes de exoneraciones existentes, como la ampliación a 74 años para ZOLI (zonas industriales que no pagan impuestos) o las cláusulas de Estabilidad Fiscal que impiden al Estado cobrar nuevos impuestos a las APP (Alianzas Público Privadas); se aprobaron 25 decretos para perdonar deudas tributarias a las grandes empresas por casi toda la década de 2010 a 2020 y, al mismo tiempo, se crearon 14 nuevos impuestos para cobrar a los más pobres.
Después del Golpe de Estado, se aprobaron 40 decretos de privilegios fiscales según lo expuesto por el Servicio de Administración y Rentas (SAR), que se detallan a continuación.
Dentro del mismo período post golpe, entre los meses de julio de 2009 y diciembre de 2021, catorce impuestos fueron cargados al Pueblo hondureño creando mayor distorsión e inequidad en el sistema tributario, aquí en esta tabla:
Deja un Comentario