“¡DEFENSA SOLIDA DEL ESTADO!” ZEDE REDUCE RECLAMO CONTRA HONDURAS A 1,600 MILLONES

El procurador general, Manuel Galeas, informó que Próspera Inc., bajo el régimen ZEDE, redujo en un 85 por ciento su reclamo contra el Estado hondureño, de casi 11 mil millones a 1,630 millones de dólares.

El funcionario aseguró que esta disminución evidencia la solidez de la defensa jurídica y la soberanía del país.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Manuel Galeas, informó que Prospera Inc., bajo el régimen de Zona de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), redujo su reclamo contra el Estado de 10.5 millones de dólares (unos 282 mil millones de lempiras) a tan solo 1,630 millones (42,683 millones de lempiras).

Galeas detalló que el pasado 15 de octubre Próspera presentó su memorial de demanda -que interpuso ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI)- en el que sinceró ante el tribunal su reclamación, reduciendo en un 85 por ciento el monto inicial de su reclamo.

«Esto demuestra la solidez de la defensa jurídica del Estado, que está marcada en la línea de trabajo del caso Prospera ZEDE, establecido por la presidenta Xiomara Castro, a través de sus múltiples intervenciones donde fijó la defensa soberana del Estado y que bajo ningún punto se iba a permitir que se abusase y que se atropellase la soberanía del territorio», manifestó.

El procurador subrayó que esta reducción también confirma el carácter especulativo del arbitraje iniciado por Próspera, al cual calificó como injusto e improcedente, y aclaró al pueblo hondureño que el proceso legal continúa, pero reiteró que la PGR cuenta con las capacidades técnicas y legales para enfrentar la demanda.

«Más allá de todas las narrativas, siempre hemos estado convencidos de que estas son demandas instrumentalizadas, abusivas e impertinentes, motivadas por algunos inversionistas que creyeron que a través de estas demandas iban a doblar el brazo al Estado de Honduras», indicó.

El funcionario recordó también a los inversionistas de las ZEDE que el marco jurídico que las sustentaba fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia, por lo que dicho modelo de negocio ya no existe en el ordenamiento legal hondureño.

«Conforme al fallo, les invitamos a que sus inversiones se regularicen y se normalicen en el marco de las posibilidades que les permiten las leyes de Honduras y la Constitución de la República», expresó.

Finalmente, Galeas puntualizó que la PGR continuará ejerciendo una defensa contundente en los demás arbitrajes internacionales en curso, con el objetivo de demostrar la falta total de mérito de estas reclamaciones y su carácter meramente instrumental.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido