“Instruyo legalmente, para que procedan a verificar por qué Diálisis de Honduras en Comayagua, Juticalpa, San Lorenzo y Atlántida, tiene cerrado sus servicios, cuando no tienen ninguna autorización para hacerlo, porque los pagos están al día”, así ha reaccionado este día la titular de la Secretaría de Salud, Carla Paredes, quien lamentó las acciones de protesta de pacientes renales, quienes aseguran se les está negando tratamiento.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La titular de la Secretaría de Salud (Sesal), Carla Paredes, dijo este miércoles en conferencia de prensa que no comprende los motivos que han impulsado las acciones de protesta de pacientes renales quienes están exigiendo una mejora en la atención médica y una mayor participación en las nuevas licitaciones para la contratación de empresas que ofrezcan servicios de diálisis de calidad.
Y, es que, según Paredes la Sesal ha estado cumpliendo con los compromisos y buscado mejorar la calidad de atención, expresando su preocupación por el descontento de pacientes a quienes sugirió que, de no estar conformes con el servicio, presenten sus quejas por escrito contra Diálisis de Honduras, “porque los que están con la otra empresa los están recibiendo”.
Además, adelantó que Sesal está abriendo ofertas con otra empresa y que si para los pacientes no reúne las condiciones pueden también actuar a través de oficios, sin embargo, alertó que algunos pacientes posiblemente estén siendo manipulados, por ello señaló que “si no es usuario habitual de ese servicio, no se vale que vengan quienes están en la otra empresa a hablar de esta (nueva)”.
La funcionaria dijo además que ha instruido de forma oficial que se proceda a verificar por qué Diálisis de Honduras en Comayagua, Juticalpa, San Lorenzo y Atlántida tienen cerrados sus servicios, “no tienen ninguna autorización para hacerlo, porque los pagos están al día, todo lo que presentan se ha pagado, este tema es reincidente”.
De acuerdo con Paredes, la atención de pacientes renales le ha costado al Estado unos 1,200 millones de lempiras en 2024 y para el próximo año la cifra aumentará a 1,500 millones de lempiras y que Sesal está haciendo lo posible para ofrecer un servicio con calidad, oportunidad y calidez.
“Hasta ahora, no hay una sola razón para que ninguna de las dos empresas deje de dar servicio porque están con los pagos al día, por esa razón se ha informado y, de hecho, visité al presidente del Congreso Nacional el lunes, para avanzar con el tema del trasplante renal”, destacó.
Según la funcionaria, se ha tenido pláticas con el Gobierno de Francia y autoridades del Hospital Escuela para la adecuación de espacios para los centros de trasplante renal, al igual que en el Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula y que la Secretaría de Finanzas ya garantizó fondos de inversión a través de cooperación externa, cuya suma estimada es de 34 millones de euros (más de 913 millones de lempiras).
Por otro lado, Paredes anunció que se está impulsando un proyecto para modificar la Ley del Paciente Renal, con el objetivo de hacerla más inclusiva y favorable y que también se planea una reforma a la Ley del Banco de Órganos, para incluir el trasplante de órganos de donantes cadavéricos, un área que actualmente no está desarrollada en la legislación del país.
La titular de Sesal también hizo un llamado a los pacientes renales y sus familias, invitándolos a colaborar y participar en este proceso: “Dennos la oportunidad de avanzar, hemos estado décadas aferrados a un solo proveedor y una única opción de vida que es la diálisis. Estamos trabajando para y por ustedes”.
Asimismo, Paredes mencionó la llegada de una comisión de expertos internacionales para ayudar en la implementación de centros de diálisis en cada hospital del país: “Yo hice una promesa y las promesas las cumplo y es que el otro año no habrá licitaciones”.
Deja un Comentario