Luego de la dictadura y crisis política que Honduras sufrió en la última década, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dicho en su última visita que la economía hondureña presenta considerables mejoras.
El Fondo también destacó las políticas económicas del Gobierno Castro, añadiendo que brindarán ayuda para mejorar el desarrollo de proyectos sociales como Red Solidaria.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visitó Honduras del 6 al 9 de noviembre para tocar temas referentes a las políticas económicas del gobierno de Xiomara Castro, ha destacado que, al terminar el año, la producción nacional tendrá un crecimiento económico del 3 por ciento.
Por otra parte, resaltó que, a pesar de los aumentos globales como el precio del petróleo, la inflación ha disminuido y se espera que alcance el rango de referencia fijado por el Banco Central de Honduras (BCH) a principios de 2024.
Los técnicos del Fondo mostraron su interés en apoyar el desarrollo social y las políticas que está ejecutando el Gobierno Castro para erradicar la pobreza, entre otros, el programa “Red Solidaria”, asimismo, impulsar las reformas en el sector energético, incluso, mejorar la posición financiera de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y garantizar el suministro adecuado de energía en territorio hondureño.
En cuanto a las medidas fiscales, los representantes del FMI explicaron que “las autoridades han mantenido una política fiscal prudente, con signos de una mayor ejecución presupuestaria”, pero que está comenzando a invertir más en proyectos de desarrollo a largo plazo.
La misión dijo que estarán aportando en las políticas necesarias para asegurar una inflación baja, preservar la competitividad externa y las reservas internacionales del país, con estas palabras: “el equipo del FMI desea agradecer a las autoridades por su amable hospitalidad y las sinceras discusiones y está dispuesto a seguir apoyando al gobierno de Honduras en la implementación de su programa de reforma económica”.
Deja un Comentario