En un cortometraje presentado en el Festival de Diseño de la revista Dezeen, una de las más importantes del mundo, la firma inglesa que diseña Roatán Próspera presenta el proyecto como amigable con el ambiente, sin embargo, en Honduras tienen la actitud carroñera de los filibusteros.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Un paraíso de impunidad se edifica en Honduras. “El proyecto comenzará este año y, además de sostenible, también será una comunidad personalizada por sus futuros residentes, desde el tamaño hasta la distribución interior). En Zaha Hadid Architects (ZHA) todo es posible”. Así ha presentado la firma Zaha Hadid la “ciudad modelo” que construye en Roatán, Islas de la Bahía, en el Caribe hondureño y a 261 kms de Tegucigalpa, la capital del país.
Fundada en 1980 por el fallecido Zaha Hadid en Reino Unido, la firma está dirigida por Patrik Schumacher, quien mostró el complejo habitacional llamado “Roatán Próspera” mediante un cortometraje en el Festival de Diseño realizado por primera vez de forma virtual por la revista digital Dezeen.
Esa “ciudad modelo” comenzará a construirse “más adelante este año”, y afirman que las residencias tendrán “entramado de madera con techos de palapa curvados, amplias terrazas y espacios verdes, diseñados como referencia para las técnicas de construcción tradicionales de la zona”, con madera de bosques “certificados en Honduras continental, a fin de desarrollar una cadena de suministro localizada en un intento por hacer que el proyecto sea más respetuoso con el medio ambiente”, dicen los empresarios.
Sin embargo, ya Roatán Próspera ha demostrado que no es amigable: el pasado 18 de septiembre, el CEO de la empresa, el venezolano-estadounidense Eric Brimen, protagonizó la invasión oficial a la aldea de Crawfish Rock, amenazando a los pobladores con la expropiación de sus tierras, amparado en la ley de las “ciudades modelo” que Juan Hernández aprobó en 2013 cuando era presidente del Congreso Nacional.
NOTA DE INTERÉS: ¡EL COLMO! “GRINGOS” QUIEREN ROBAR TIERRA A ISLEÑOS DE HONDURAS
Próspera es un proyecto acogido bajo la Ley Orgánica de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), decreto legislativo número 236 del 24 de enero de 2013. Las ZEDE son áreas del territorio nacional que están sujetas a un régimen distinto o especial, donde los inversionistas extranjeros y nacionales están a cargo de la ley, en vista que el artículo 14 de esa ley establece que “contarán con tribunales autónomos e independientes”.
Además, el artículo 22 dicta que “tendrán sus propios entes de seguridad, investigación, su propia Policía y de persecución penal”, y el artículo 25 establece que “el Estado puede expropiar tierras donde se construya una ZEDE”.
Es de recordar que en 2012, la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el Decreto Legislativo 283-2010, que creaba las “ciudades modelo”, pero tres años después se impuso la voluntad de Hernández; el único magistrado que en 2012 estuvo a favor fue Oscar Chinchilla, el actual Fiscal General de la República y quien fuera propuesto para el cargo por Luis René Eveline Hernández, quien junto a su esposa Jance Carolina Funes de Eveline han servido a los intereses de Hernández y actualmente hacen negocios con los “hospitales médicos”.
NOTA DE INTERÉS: ¡EXCLUSIVA! PEONES DE JOH QUE IMPUSIERON LA CORTE, SOCIOS DE AXEL LÓPEZ EN HOSPITALES
Deja un Comentario