Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La Comisión Permanente de Contingencias de Honduras (Copeco) informó este jueves sobre el ingreso de varios frentes fríos a partir de diciembre.
Sin embargo, advierte Copeco, en vista de la intensificación de “El Niño” en el Pacífico ecuatorial y sus conexiones, el Centro de Estudios Atmosféricos (Cenaos) señala que el debilitamiento de la presión atmosférica, haría que los frentes fríos en Honduras se vuelvan menos frecuentes, pero intensos en cuanto a la precipitación sobre el Litoral Caribe.
Durante los próximos meses habrán días más cálidos, debido a la influencia de “El Niño”, “que tal y como ha pasado en años anteriores, se fortalece para esta temporada; este fenómeno obedece al calentamiento anómalo de aguas en el Pacífico ecuatorial, que altera el clima a nivel mundial, reduce la actividad ciclónica en el Atlántico y la aumenta en el Pacífico”.
En el caso de Centroamérica, se manifestó con una canícula prolongada, con disminución de precipitaciones dentro de la temporada lluviosa.
Los frentes fríos, por ser densos, levantan la humedad de la masa tropical cálida por lo que transportan humedad desde el Golfo de México y el Golfo de Honduras, en ese sentido, el Sistema de Alerta Temprana (SAT) de Copeco, solicita a la población, sobre todo del litoral norte, permanecer vigilante ante las lluvias, que pueden dejar inundaciones rápidas o derrumbes en algunos sectores.
Respecto a las bajas temperaturas, SAT recomienda abrigarse y prestar especial atención a menores o adultos mayores, con el fin de evitar la recurrencia de enfermedades respiratorias u otras complicaciones de salud.
A la ciudadanía en general, se instruye, evitar la circulación por las carreteras interurbanas entre las 6 de la tarde y las 6 de la mañana, porque se reduce la visibilidad y las precipitaciones, aún en pocas cantidades, pueden suscitar problemas imprevistos en los caminos.
Deja un Comentario