Las nuevas autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) fueron juramentadas. El representante del Partido Libre, Marlon Ochoa, afirmó que existe un acuerdo para que él presida el órgano electoral el próximo año. Sin embargo, esta afirmación no fue bien recibida por el Partido Nacional ni por el sector “yanista” del Partido Liberal.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El presidente del Congreso Nacional (CN), Luis redondo, juramentó a las nuevas autoridades que conformarán el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Tribunal De Justicia Electoral (TJE) y el Registro Nacional De Las Personas (RNP) durante los próximos cinco años.
En el acto de juramentación fueron nombrados como consejeros titulares del CNE Marlon Ochoa, por el Partido Libertad Y Refundación (Libre); Cosette López, del Partido Nacional (PN); y Ana Paola Hall, por el Partido Liberal (PL).
También se juramentó a los nuevos magistrados titulares del TJE: Miriam Barahona, Mario Morazán y Mario Flores; mientras que Lourdes Maribel Mejía y Gabriel Gutiérrez peralta asumieron como suplentes.
Asimismo, se ratificó en sus puestos como comisionados propietarios del RNP a Óscar Rivera, Rolando Kattán Y Roberto Brevé, quienes fueron reelectos. Como comisionados suplentes tomaron posesión Karlo Roberto Matute Y Rufino Zepeda Claros.
POLÉMICA
De acuerdo al representante de Libre, Marlon Ochoa, se alcanzó un consenso con la consejera del Partido Liberal, Ana Paola Hall, sobre un presunto acuerdo de distribución de la presidencia del CNE para los próximos años.
Según Ochoa, Hall será la presidenta del CNE para el presente año y él obtendría la titularidad para el próximo año electoral.
De inmediato, sectores de la oposición condenaron la declaración. “Si el Partido Liberal se presta a jugar con la Democracia en darle a libre la presidencia del CNE para manejar las elecciones generales quedará demostrado que no son opositores y que se afianzan como aliados a La Dictadura Ñangara en Honduras”, escribió en su cuenta de X el diputado nacionalista, Tomás Zambrano.
También miembros del Partido Liberal afines al liderazgo del ex presidenciable y actual titular del Consejo Central del instituto, Yani Rosenthal, expresaron su rechazo ante cualquier negociación para las presidencias del CNE.
Ante esto, la sesión que tenían en agenda los comisionados del CNE para distribuir la presidencia del órgano para los próximos años, se canceló.
Según el experto en marketing político, Héctor Madariaga, existe una gran manipulación mediática en torno a este tema. En 2021 –año electoral– la presidencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) fue asumida por el nacionalista Kelvin Aguirre, a pesar de que el Partido Nacional había sido señalado como protagonista de dos fraudes electorales previos. Sin embargo, «los medios guardaron silencio y otorgaron una aprobación tácita», comentó Maradiaga en su cuenta de X (anteriormente Twitter).
“Ahora, medios [de comunicación] que se presentan como imparciales lanzan una campaña disfrazada de “periodismo”, tratando de impedir su llegada [de Marlon Ochoa a la presidencia del CNE]. La doble moral de los medios hondureños es clara. ¿Por qué antes no había cuestionamientos y ahora sí? Reflexionemos sobre la influencia de los intereses detrás de la información que consumimos”, escribió Maradiaga.
Deja un Comentario