El secretario ejecutivo del Consejo de Ministros de Honduras, Ebal Díaz, consultado sobre si el gobierno de Hernández no teme perder la ayuda de EE.UU. respondió sin rodeos: “no importa” “y si los militares tienen que seguir en las calles van a seguir en las calles”.
Refiriéndose al Congreso de Estados Unidos donde se encuentra la “Ley Berta Cáceres para los Derechos Humanos en Honduras”, razona que “en todo parlamento hay juegos políticos, sin embargo hay que tratar de entender ese esquema”.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Uno de los principales funcionarios y asesor presidencial del gobierno hondureño, Ebal Díaz, ha dicho sin ambages que no importa perder la ayuda de EE.UU. al referirse al proyecto de Ley Berta Cáceres sobre los Derechos Humanos en Honduras, impulsado en el congreso de Estados Unidos para suspender al país la ayuda en materia militar y policial.
El proyecto propone que la asistencia a Honduras solo pueda reanudarse una vez que el Departamento de Estado verifique que el gobierno hondureño ha sancionado a los responsables de violaciones de Derechos Humanos, entre otros, los asesinatos de periodistas, de Berta Cáceres y de un sinnúmero de activistas en el Bajo Aguán.
El documento expone que la Policía hondureña está corrupta y asesina y demanda que se sancione a los uniformados que han violado los derechos humanos y a todos aquellos que participaron en la muerte del general Arístides González y el experto en narcotráfico Alfredo Landaverde.
Al respecto, Ebal Díaz advirtió que los militares seguirán en la calle el tiempo que sea necesario pese al descontento de cinco legisladores de los Estados Unidos.
El funcionario indicó que “lamentamos la muerte que se han generado en el grupo de los Copines y el Gobierno hará todo lo necesario para aclarar y capturar a los responsables”.
Al preguntarle sobre si el gobierno de Hernández no teme perder la ayuda de Estados Unidos, Díaz dijo sin ambages: “no importa, los hondureños tenemos el deber de proteger al pueblo hondureño y si para eso los militares tienen que seguir en las calles van a seguir en las calles”, concluyó.
“Desafortunadamente los asesinatos suceden en cualquier país del mundo, no es posible que cada quien traiga un policía a la par, pero tenemos que trabajar para que estas cosas no sucedan”, expresó.
Además manifestó que en todo parlamento hay juegos políticos, sin embargo hay que tratar de entender ese esquema. Al tiempo que comentó que “en materia de seguridad el país ha avanzado, pero no es posible que cada ciudadano traiga un policía a la par”.
Deja un Comentario