Los beneficios del nuevo sistema energético en la isla de Guanaja han quedado evidentes con una reducción de siete lempiras en el recibo de consumo por kilovatio hora, una diferencia importante considerando los casi 14 lempiras que se pagaban en 2023.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El titular de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, presentó este jueves los resultados de la intervención estatal en Guanaja, Islas de la Bahía, destacando una reducción acumulada de casi 7 lempiras por kilovatio hora (kWh) en el recibo de consumo.
Todo lo contrario a las facturas que se emitían antes de la intervención estatal; según Tejada, en 2023 el precio de la energía por hora era de casi 14 lempiras, y a esto se suma que el servicio era deficiente porque estaba colapsado.
Tejada señaló que la ENEE, en control de la operación, ha invertido 18 millones de lempiras en la red de distribución y se ejecutó el proyecto PERLA con una inversión de 330 millones de lempiras, lo que permitió un cambio radical en el servicio energético.
Antes de la intervención pública, Guanaja enfrentaba severos y constantes racionamientos; hoy, la estabilidad del suministro y la reducción de la tarifa reflejan el impacto de las mejoras técnicas, así como la voluntad política de fortalecer un operador público.
Según el funcionario, la rebaja energética no solo se debe a una reducción en los costos de combustible, sino también a la mayor inyección de energía renovable, más barata y limpia, gracias al sistema fotovoltaico híbrido instalado por la ENEE.
Deja un Comentario