“VIAJES DE ILUSIÓN”: MÁS DE 70 DENUNCIAS POR ESTAFA DE AGENCIAS TURÍSTICAS

El director de Protección al Consumidor, José Santos, explicó a este rotativo que estas agencias fraudulentas ya habían sido retiradas de circulación en ocasiones anteriores; sin embargo, han vuelto al acecho y, solo en 2025, se han recibido más de 70 denuncias acusando a “falsas” agencias de viajes por estafa.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. La Dirección General de Protección al Consumidor (DGPC) ha confirmado la existencia de una red de estafadores que utiliza la fachada de agencias turísticas para defraudar a la población. Lo anterior está documentado por la creciente denuncia de ciudadanos engañados por las supuestas agencias de viaje.

El director de la DGPC, José Santos, explicó a EL LIBERTADOR que, en lo que va del 2025, han recibido más de 70 denuncias de ciudadanos que aseguran haber sido víctimas de esta estafa. «Estamos hablando de estructuras que saben lo que hacen, que ya tienen experiencia en estafar y que se están aprovechando de la buena fe de la gente. Es una red de fraude bien organizada», aseguró.

Según Santos, la modalidad utilizada consiste en abordar a personas en centros comerciales, como City Mall en la capital del país, donde los supuestos promotores les solicitan participar en una encuesta. Posteriormente, les preguntan si poseen tarjetas de crédito Visa o MasterCard y piden el código de seguridad bajo el pretexto de inscribirlos en sorteos de viajes.

«Una vez que tienen los datos, los llaman para informarles que han ganado un premio. Luego les dicen que deben pagar una membresía mensual de 13 mil lempiras para poder hacer efectivo el viaje. Lo más grave es que firman un contrato por tres años, lo que representa un gasto de más de 468 mil lempiras», explicó.

El funcionario destacó que la DGPC ha iniciado acciones en conjunto con el Ministerio Público y la Secretaría de Desarrollo Económico para identificar y desmantelar estas estructuras criminales.

«El año pasado ya actuamos contra agencias que operaban en Midence Soto, y ahora han vuelto a instalarse en City Mall (ambos en Tegucigalpa) y similares en San Pedro Sula. También se han detectado operaciones algunas vinculadas a juegos de azar; ya hemos actuado contra una de ellas», agregó.

Además, señaló que una de las medidas que debe tomar la población para evitar caer en estafa es revisar que la agencia esté inscrita en el Registro Nacional de Turismo, así como el paquete de viaje y realizar una comparación con otras agencias.

El funcionario hace un llamado a la población a estar alerta y denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con agencias de viaje, especialmente aquellas que solicitan información personal y financiera sin ofrecer garantías claras.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido