FISCALÍA DEBE INVESTIGAR “LIJAZO” Y CUALQUIERA QUE HAGA FRAUDE: LUIS REDONDO

El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, señaló que el Ministerio Público debe investigar los intentos por violentar el sistema de identificación biométrico para las próximas elecciones primarias y pidió a las Juntas Receptoras de Voto: “abstenerse de ser cómplices o permitir que se usen lijas en los dedos para sabotear el proceso”.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa.  El presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo, manifestó que los sectores de oposición que se impusieron a las reformas electorales ahora rechazan la implementación del sistema de validación biométrica, que intentará dar transparencia en los próximos comicios primarios del domingo 9 de marzo.

Redondo señaló: “El bipartidismo ha hecho creer que las elecciones primarias son exclusivas de los partidos políticos, cuando en realidad son un derecho del pueblo hondureño. La ciudadanía ha pagado por elecciones democráticas y exige transparencia y legitimidad en los resultados”.

El congresista enfatizó que en procesos anteriores la falta de control permitió fraudes electorales, incluyendo la manipulación de votos en las Juntas Receptoras de Votos (JRV). Sin embargo, aseguró que estas elecciones serán diferentes debido a la competencia política y al compromiso del fiscal general con la ley.

“He sido un firme defensor de la implementación por primera vez de un Sistemas de Validación Biométrica y del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares en las elecciones primarias de 2025. Estas medidas buscan garantizar la transparencia y autenticidad del proceso electoral, evitando prácticas fraudulentas como la duplicidad e inflado de votos”, indicó.

 Además, enfatiza que, en agosto del 2024, se sometió a dictamen el presupuesto especial para las elecciones primarias e internas de 2025, precisando en la necesidad de incluir la validación biométrica en las Juntas Receptoras de Votos (JRV).

Además, indica que el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) permitirá la transmisión en tiempo real de los resultados desde las JRV al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a los partidos políticos, reduciendo así el riesgo de manipulación de actas y resultados.

Redondo recordó que, en septiembre de 2024, el Consejo Nacional Electoral (CNE) acordó por unanimidad implementar la biometría y el TREP en los tres niveles electivos: presidencial, diputados y alcaldías.

No obstante, señaló que algunos sectores políticos que antes se opusieron a las reformas ahora también rechazan estas medidas, lo que podría afectar la transparencia electoral.

El congresista, también se refirió a la denuncia del precandidato liberal, Salvador Nasralla, sobre un supuesto plan del movimiento de Jorge Cálix para sabotear los lectores biométricos con lija.

“Hago un llamado al Ministerio Público para que proceda de oficio e investigue las denuncias de un audio que un candidato presidencial para usar una lija y dañar los dispositivos biométricos, evitando así la validación. Estas personas deben ser llamadas a comparecer y los miembros de las JRV deben abstenerse de ser cómplices o permitir que se usen lijas en los dedos para sabotear el proceso, deben ser sancionado con todo el peso de la ley”, expresó.

El funcionario puntualiza que el sistema biométrico pone fin a los fraudes en las elecciones primarias, donde la voluntad del pueblo y constitución se respetara, asegurando un proceso transparente.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido