El numero uno de la Municipalidad del Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela) informó este día, que la construcción de la represa San José está en un 40% y espera estar lista en enero de 2026 para beneficiar directamente a más de 350 mil capitalinos, asimismo, agregó que ya firmó el contrato para el diseño y construcción de la represa Jiniguare.
Redacción Central / EL LIBERTADIR
Tegucigalpa. “Una ciudad que tiene agua, tiene futuro, posibilidad para la inversión y devuelve el derecho a población de vivir con la dignidad que merece”, afirmó este día el edil de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), Jorge Aldana, durante la socialización de la cartera de proyectos que se ejecutan en su gestión que comenzó en enero del 2022.
Uno de los objetivos de su administración es dotar de agua potable a los 1.5 millones de habitantes que tiene el Distrito Centras –que abarca Tegucigalpa y Comayagüela–. Durante su participación, el alcalde explicó su plan para garantizar el vital líquido a todos los barrios, colonias y aldeas.
Aldana explicó que los equipos municipales trabajan intensamente en varios ejes, entre ellos, la construcción de la represa San José que avanza en un 40% y se proyecta estar en funcionamiento en enero de 2026, así entregar agua a más de 350 mil personas de la zona oriente de la ciudad.
De igual forma, ya se firmó el contrato para el diseño y construcción de la represa Jiniguare, con la que se podrá aliviar la demanda actual y llevar este servicio al sector norte de Comayagüela. Para la ejecución de este proyecto se esta avanzando en los temas ambientales y el financiamiento de la banca inglesa.
También se fortaleció la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS), demostrando que lo público puede ser de calidad, realizando inversiones que han mejorado las plantas de tratamiento, red de distribución, y mejorando el servicio de agua a un día de por medio, cuándo antes se suministraba hasta cada 15 días en varios sectores.
A su vez, se ha beneficiado a más de 1,510 familias con la entrega de pozos de agua en las comunidades: El Jícaro, Villa Campesina, Los Jutes, El Guayabo, La Calera, entre otras.
“Corresponde empezar a hacer hoy lo que en el pasado no hicieron otras administraciones para garantizar un futuro con progreso y que la ciudad pueda crecer hacia adelante”, señaló el edil.
Asimismo, ya se firmó la carta de entendimiento con los representantes de la empresa de China, Civil Engineering Construction Corporation (CCECC), para realizar los estudios de evaluación para el diseño y la construcción de la represa del Rio del Hombre.


Por su parte, el gerente general de la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS), Arturo Tróchez, habló sobre las nuevas inversiones, alianzas estratégicas con empresas públicas de agua a nivel nacional y latinoamericano, organismos internacionales, la capacitación del recurso humano, mejoramiento en el sistema de almacenamiento, tratamiento del agua, así como la distribución de agua, entre otros temas.
Además, en el conversatorio se ofrecieron diferentes conferencias sobre la Gestión Pública como modelo empresarial, bajo la responsabilidad de los expertos: Jorge Gómez de Perú y Carmen Navarro de México.
Finalmente, se conoció el aporte de los organismos multilaterales, entre ellos: los representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, la Cooperación Japonesa Internacional (JICA), el Banco Centroamericano de Integración Economica (BCIE) y Corea del Sur, quienes están apoyando a la AMDC en proyectos que van potenciar el futuro del agua en la capital.
Todas las acciones del gobierno local son más que una inversión en infraestructura; sino una inversión en el futuro de la ciudad de buen corazón, con el apoyo de la cooperación internacional y el respaldo de la presidenta de la República, Iris Xiomara Castro, una mujer que late y siente el municipalismo.
Nota de prensa – Tegucigalpa, M.D.C., 11 de octubre de 2024.
Deja un Comentario