DOCTOR MATHEU ENTREGÓ TRES PLANES PARA REFUERZO DE RED CLÍNICA

Para fortalecer la red hospitalaria en zonas donde aún no existe proyecto de nuevos hospitales, el doctor José Manuel Matheu (exsecretario de Salud), presentó al Congreso Nacional tres decretos de propuesta para ser analizados y dar cobertura en los departamentos de Copán, Choluteca, Comayagua, El Paraíso y Santa Bárbara.

Se trata de adaptación de clínicas modulares y construcción de policlínicos que serán de beneficio para la población y serían un extra a los ocho nuevos hospitales que ya están en construcción.

Reducción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. El exsecretario de Salud y actual diputado del Congreso Nacional, doctor, José Manuel Matheu, informó que ha presentado ante el pleno tres diferentes propuestas respecto a la cobertura clínica en regiones del país donde aún no se contempla la construcción de hospitales generales.

El galeno, quien jugó un papel clave para las obras que ya están en marcha en el marco de un refuerzo importante en la red hospitalaria del país, dijo que en algunas regiones se puede atender la alta demanda de pacientes con modulares policlínicos, por ejemplo en los departamentos de Copán, Choluteca y El Paraíso, y que incluso se discute el traslado de un hospital móvil al centro penitenciario de Santa Bárbara por altos índices de tuberculosis en población penitenciaria.

Matheu ha destacado la importancia de estas propuestas en el marco de los avances realizados en el sector salud durante el Gobierno de Xiomara Castro; sin embargo, señala que es crucial dar continuidad a proyectos y que por eso se ha elaborado tres propuestas.

El congresista dijo que, por ejemplo, en Copán se debe hacer reflexión porque si bien es apreciada como una zona de turismo arqueológico, es también la zona donde habita la etnia Chortis y éstos han estado olvidados, “su carretera, desafortunadamente, en épocas de lluvia se convierte bastante difícil de transitar. El hospital más cercano queda a más de una hora de distancia, por eso estamos proponiendo la construcción del Policlínico de Copán Ruinas”.

Además, enfatizó la necesidad de concluir la construcción del policlínico en Siguatepeque, valorado en 608 millones de lempiras, el cual contará con dinero transferido al Fondo Estratégico de La Organización Panamericana de la Salud (OPS), este centro considera es vital para la región, atendiendo a poblaciones de departamentos cercanos como Intibucá y Lempira.

Otra de las propuestas del diputado, es la edificación de hospitales especializados para migrantes en los departamentos de El Paraíso y Choluteca, ya que en los últimos años cientos de miles de migrantes han transitado en su “peregrinaje” a Estados Unidos.

Reflexionó que si bien en Danlí (El Paraíso) hay dos hospitales modulares, algunos padecimientos –como algunas variedades de malaria– que trae la población migrante ya han sido erradicados en Honduras pero pueden resurgir, ya que los viajeros “vienen sin vacunas y algunos de ellos vienen de países aún más necesitados que el nuestro”.

El parlamentario enfatizó que, en vista de estas necesidades urgentes, se han iniciado conversaciones con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para asegurar la donación de dos ambulancias.

Con relación a la atención de población penitenciaria, dijo que era crucial construir un Hospital Penitenciario especializado, ya que a lo largo de los años, los reclusos han sido derivados a centros asistenciales convencionales, incluyendo el Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza, mediante órdenes judiciales.

“La tuberculosis, una de las enfermedades que abunda en prisiones, y estamos planteando en este decreto que la Secretaría de Salud proceda a hacer los estudios ágilmente para la construcción del Hospital Nacional Penitenciario, donde tenga al menos las especialidades básicas medicina interna, pediatría, cirugía, gineco obstetricia, además de psiquiatría”, dijo Matheu.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido