REACCIONAN FUENTES DE OPINIÓN: JUSTICIA HONDUREÑA DEBE EVOLUCIONAR

Sin lugar a dudas, la condena de Juan Hernández pondrá presión sobre aquellos con quienes se vinculó para sostenerse en la silla presidencial y, ante este escenario, Honduras debe buscar un cambio en su sistema político y de justicia, coinciden fuentes de opinión que han reflexionado sobre el juicio en la Corte de New York.

Redacción Central / EL LIBERADOR

Tegucigalpa. Luego que el jurado compuesto por doce personas, encontrara culpable por narcotráfico al dictador hondureño, Juan Orlando Hernández, fuentes de opinión nacional han compartido sus inquietudes debido a que el exgobernante nunca fue investigado en Honduras y que deja una gran reflexión para la clase política.

El jurado halló culpable a Hernández por los delitos de conspirar para importar cocaína, posesión de armas de fuego, incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos; y conspiración para usar o portar armas de fuego para los Estados Unidos.

Entre las reacciones de las fuentes de opinión hondureña, destaca la del coordinador General del Partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya, quien señaló que: “La condena internacional del Expresidente Juan Orlando Hernández por quienes antes lo aplaudían confirma que nuestra lucha en el FNRP (Frente Nacional de Resistencia Popular) @XiomaraCastroZ @PartidoLibre y el sacrificio de nuestro pueblo no ha sido en vano. Sangre de mártires semillas de libertad”.

Además, del dirigente del Partido Liberal (PL), Luis Zelaya, quien manifestó que es irónico (o karma) que este viernes de “relax” sea declarado culpable; sin embargo, recalcó que no es motivo de alegría ya que “hay familias que sufren, principalmente de las víctimas, sí da satisfacción porque se hizo justicia, pero más da vergüenza porque no fue la justicia hondureña. ¡A luchar por Honduras!”.

Por su parte, el candidato a la presidencia del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Gustavo Solórzano, dijo que hoy Honduras recibe una lección con el veredicto de Hernández: “Debemos reflexionar, las instituciones no pueden seguir siendo utilizadas para fines particulares, las instituciones son para el bien común, el abuso de autoridad es condenable y forma parte de los actos de corrupción más viles”.

Y concluyó: “El narcotráfico y la corrupción nos han dañado mucho como país, pero aún es tiempo de cambiar, aprendamos de estas lecciones y no volvamos a cometer los mismos errores”.

Por otro lado, el gerente general de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, recordó que tras el Golpe de Estado 2009 la sociedad hondureña fue brutalmente reprimida durante doce años, dejando el país en la ruina pero que no actuó solo.

“JOH no llegó solo a la silla presidencial. Todos los sectores conservadores de la sociedad hondureña que hoy fingen amnesia, de una forma u otra fueron cómplices del narcorégimen. La condena moral también es para ustedes que hoy siguen frenando el progreso del país”, detalló.

Otro de los que ha reaccionado, ha sido el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Mateo Yibrin, quien meditó que lo importante para el futuro de la sociedad hondureña es aprender la lección: “Optemos siempre por la integridad sobre la ganancia fácil. La verdadera riqueza está en la honorabilidad. Honremos la democracia porque esta nos exige lealtad, no transacciones”.

“El poder es pasajero, que nadie piense que ostentarlo lo vuelve intocable. El poder debe ser un puente al servicio, no un trono permanente. Se vale aspirar a la justicia, trabajemos para tenerla aquí en Honduras. Todos debemos fortalecer la institucionalidad jurídica del país. Si aprendemos de esto, nos encaminamos a una Honduras más próspera”, concluyó.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido