El mundo entero centró su mirada hacia la Corte Sur de Nueva York, donde el ex-mandatario hondureño, Juan Hernández, fue declarado culpable. Los diferentes medios de comunicación de América y el mundo dieron seguimiento al caso del exgobernante, en un juicio que duró cerca de tres semanas.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. “Declaran culpable de narcotráfico a expresidente de Honduras”, destacó en su titular la cadena de noticias Telesur, luego de conocer que un jurado de Nueva York, Estados Unidos, resolvió declarar culpable de tres cargos relacionados al narcotráfico y armas al exjefe de Estado, Juan Orlando Hernández (2014-2022).
La cadena de noticias internacional, CNN, destacó que “Hernández podría ser sentenciado a un máximo de cadena perpetua por cada uno de los cargos”. En su artículo, el reconocido medio de comunicación resaltó cómo los hondureños fuera de la Corte hicieron vigilia para saber lo más pronto posible el veredicto exigiendo justicia.
En cuanto a la agencia de noticias de Argentina, INFOBAE, detalló cómo Hernández “se convertirá así en el mandatario latinoamericano de mayor rango juzgado por narcotráfico tras el caso del panameño Manuel Antonio Noriega, condenado en 1992 en un juzgado de Florida a 40 años de cárcel por sus conexiones con el cartel de Medellín colombiano”.
El periodico salvadoreño, El Faro, resaltó como el hijo del expresidente hondureño Porfirio “Lobo” Sosa, Fabio Lobo, fue testigo clave contra el exmandatario Hernández y resaltó la entrevista que este le concedió al medio, donde detalló que JOH “sabia todo” y era el cerebro de las operaciones de su hermana, Antonio “tony” Hernández, condenado por narcotráfico.
En Europa, los diferentes medios dieron seguimiento al caso del exgobernante, uno de ellos, el medio ruso, RT, que observó como “Hernández y sus cómplices traficaron más de 400 toneladas de cocaína con destino a EE.UU. a través de Honduras durante su mandato (2014-2022), de acuerdo a la sentencia”.
El medio de comunicación de Alemania, DW, escribió que “el exmandatario habría recibido millones de dólares de los carteles de la droga, entre ellos del narcotraficante mexicano Joaquín «Chapo» Guzmán. Honduras era una «súper autopista» por donde pasaba buena parte de la droga procedente de Colombia con destino a Estados Unidos, aseguró la fiscalía durante el juicio”.
La cadena de noticias en inglés con sede principal en Doha, Catar, Al Jazeera, destacó en un artículo el comentario de un hondureño presente durante las semanas del juicio, quien afirmó: “La gente sufrió mucho en Honduras […] Habrá justicia, justicia divina”.
El juicio contra Hernández se debe extender a todos los políticos del mundo que desean implementar la corrupción para beneficio personal, señaló la fiscalía. “Juan Orlando Hernández tuvo todas las oportunidades de ser una fuerza para el bien en su Honduras natal, en cambio, optó por abusar de su cargo y de su país para su beneficio personal”, dijo el fiscal federal Damian Williams.
“Como lo demuestra la condena de hoy, el Departamento de Justicia está perturbando todo el ecosistema de redes de narcotráfico que dañan al pueblo estadounidense, sin importar qué tan lejos o cuán alto debamos llegar”, dijo el fiscal federal Merrick Garland al conocerse el veredicto de JOH.
Deja un Comentario