UNIÓN EUROPEA VISITA OCCIDENTE HONDUREÑO PARA MEDIR IMPACTO DE PROYECTOS

En el marco del Día de la Mujer Hondureña, la delegación de la Unión Europea se ha trasladado a los municipios de Santa Rosa de Copán, Gracias y La Esperanza, para medir el impacto de los programas en ejecución a beneficio de mujeres indígenas y campesinas de la zona, gira que coincide con el lanzamiento de “Creando Realidades” que apoyará a féminas de la tribu Lenca.


Redacción Central / EL LIBERTADOR

NOTA DE PRENSA

Embajador de la Unión Europea visita proyectos en las
ciudades de Santa Rosa de Copán, Gracias y La Esperanza

• Como parte de la gira y en víspera del Día de la Mujer Hondureña, el embajador, Jaume Segura, y organizaciones de sociedad civil lanzan proyecto a favor de mujeres indígenas y campesinas de la zona occidental de Honduras.

Honduras, 23 enero 2023- El Embajador de la Unión Europea en Honduras, Jaume Segura, se trasladó a las ciudades de Santa Rosa de Copán, Gracias y La Esperanza con el objetivo de dar seguimiento a proyectos apoyados por la Unión Europea.

El recorrido inició en Santa Rosa de Copán donde participó en el cierre del proyecto “Exigibilidad y defensa de los derechos humanos en el contexto de la emergencia por COVID-19 en Honduras”, que fue ejecutado por DIAKONIA en consorcio con la Asociación de Organismos no Gubernamentales (ASONOG), Coalición contra la Impunidad (CCI) y el Centro de Derechos de Mujeres (CDM).

El objetivo de esta iniciativa fue fortalecer las capacidades técnicas, organizativas, metodológicas y de incidencia de las estructuras organizativas y las poblaciones con mayor situación de vulnerabilidad para demandar el cumplimiento y respeto de los derechos humanos en el marco de las medidas derivadas de la emergencia y recuperación de la pandemia Covid-19.

En Santa Rosa de Copán también visitó las instalaciones de la oficina regional de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social donde opera el servicio nacional de empleo “SI EMPLEO”, el cual ha sido fortalecido, desde 2018, con fondos de la Unión Europea, a través de los programas EURO +LABOR y EURO EMPLEO, como parte de las iniciativas para apoyar la promoción del empleo decente en el país.

Lanzamiento proyecto “Mob : Creando realidades transformadoras de género y protectoras de la vida”

Posteriormente se trasladó a la ciudad de Gracias donde participó en el lanzamiento del proyecto “Mob : Creando realidades transformadoras de género y protectoras de la vida”. A este proyecto se destinarán aproximadamente 24,45 millones de lempiras (933.333€) para contribuir a la reducción de las vulnerabilidades y las violaciones de los derechos humanos de las mujeres indígenas Lencas y campesinas en Honduras, a través de acciones de incidencia, promoción y protección desde las organizaciones de base comunitaria y las organizaciones de mujeres y feministas.

Las acciones se centrarán en 17 municipios de Intibucá, Lempira y Santa Bárbara que fueron elegidos por sus altas tasas de pobreza, exclusión y conflictividad social. Las acciones estarán dirigidas para lideresas, defensoras, organizaciones de base comunitaria, redes y plataformas que promueven y protegen derechos de las mujeres indígenas lenca y campesinas, así como funcionarios públicos de instituciones locales y nacionales vinculadas con la protección y garantía de derechos humanos.

“En vísperas al Día de la Mujer Hondureña, nos enorgullece coincidir con el inicio de este proyecto que refleja la permanencia de nuestro compromiso en apoyar la defensa y protección de los derechos de las mujeres, especialmente de grupos en situación de vulnerabilidad como son las mujeres indígenas y campesinas en Honduras”, expresó el Embajador.

Finalmente, el Embajador conoció las instalaciones del Centro de Desarrollo Empresarial MyPYME de la Región Lenca (CDE-MiPYME RL), ubicado en La Esperanza, en el que anteriormente la Unión Europea apoyó el desarrollo de diversas actividades. De igual forma dialogo con las autoridades del Centro para identificar posibles sinergias de colaboración bajo la programación de la Unión Europea para el periodo 2021-2027.

La Unión Europea está comprometida en continuar promoviendo la defensa y protección de los derechos humanos, igualdad de género, democracia, Estado de derecho, lucha contra el cambio climático y promoción del empleo decente en Honduras.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido