VIENDO EL ASCENSO DEL GOBIERNO DESDE “EN LA PLAZA”

La memoria corta es mala consejera, peligrosa, porque no tiene contexto ni antecedente como aquella comunicadora detrás de la obscuridad, así no hay razonamiento, imposible.- Pueden interpretar cómo, quién y el porqué desde 2009 y para siempre se impuso la frase “golpe de Estado” frente a la causa golpista: “sucesión constitucional”, eso es clave para advertir el origen de la toma del poder en 2022 y, tal cual, es la discusión final acerca del asesinato de 98 comunicadores de medios alternativos después del golpe y durante la dictadura. Si eso no se entiende, no se capta, bro’, ¡vámonos del estadio!

Reflexión
EL LIBERTADOR
redaccion@ellibertador.hn

Tegucigalpa. Tap, tap, tap… retumba el eco de las zapatillas negras de un señor serio, una tarde calurosa de mayo en 2009, recién habíamos cumplido siete añitos de haber llegado a este mundo hondureño como medio de comunicación masivo para contar las historias que otros siempre callaron, aún había algún globo por ahí. Tap, tap, tap, avanzaba el hombrecito hacia la dirección. –¿Usted es Jhonny Lagos?, dijo presumiendo su mala educación. –Así es, diga, contestó nuestro director-fundador. –Le entrego y doy fe, que Usted ha recibido una comunicación judicial del señor juez, Jorge Alberto Zelaya Zaldaña, del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. –Y la causa del porqué soy enjuiciado, preguntó el director. Con ojos viboreznos, dijo en tono seco: –Ustedes están promoviendo si la población quiere o no una nueva constitución, en el contexto de la consulta popular (cuarta urna). Y, amenazante, dijo al director Lagos, usted podría ir preso como pena mínima cinco años por sedición, más una alta cuantía en efectivo (dinero).

El periodista Lagos lo miró, le agradeció la visita, tomó el sobre (haciéndolo a un lado) y le dijo: “Después la veo, estamos en cierre, muy ocupados”.- Días después, los perros –no me refiero a mi amado y noble Drako ni a los amigos de Ustedes— serían soltados a las calles, iracundos como enemigos a muerte, llenos de odio contra el pueblo indignado, tendríamos un golpe de Estado y, Jorge Zelaya, sería premiado por sus buenas acciones como violador a la libertad de expresión convirtiéndose en uno de los 15 magistrados promocionados por Juan Orlando (judicializado por narcotráficante de altos vuelos en EE.UU.) y el desaparecido, aunque soberbio en sus tiempos, Mauricio Oliva.- Zelaya Zaldaña ha demostrado que no conoce la vergüenza o la moral ¿Qué es eso, se come Compa? Jajaja, y, aunque usted no lo crea, se ha vuelto a postular para ser otra vez magistrado. ¡Pero ni Tolkien creó personajes así! Juan, Oliva, Zaldaña, solo son escombros de un pasado obscuro. Pero EL LIBERTADOR, sigue aquí, aportado luz. Tap, tap, tap… ya no se escuchan, los pasos del hombrecito serio, a esta hora callada solo se oye el tac, tac, tac, de este viejo teclado sin letras en la sala de redacción.

EL LIBERTADOR fue el primer periódico que denunció con pruebas el fraude electoral contra Xiomara Castro en 2013.

Antes de la invasión de los muchachos rebeldes que estudiaban en México, Argentina, Estados Unidos, o los que hacían videos “divertidos” y los otros que comían tajaditas “don Tito” en la universidad, pensando cómo usar la lucha estudiantil en la paja de “es mi derecho elegir y ser electo”, sí, esos que ahora se llaman “ministros”; antes que las embajadas y puestos públicos fueran repartidos como fruto de bananera entre primos, esposas, amigos y amantes en el Gobierno del cambio; antes de eso, existían hombres y mujeres para los que las noches en verdad eran más obscuras, la lluvia golpeaba más fuerte en la fuga de la cierta desaparición forzada, guiados por el ideal (cada quien el propio), esos que, como dijo Vallejo, aguantaron el “Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé! / Golpes como del odio de Dios”. Vengan niños y niñas, les contaré una historia.

La periodista Gilda Silvestrucci, directora de «En La Plaza», durante una protesta del gremio.

Antes de que Honduras fuera tan “socialista y refundacional”, existía otro mundo, pues, no se puede hablar del presente olvidando el vital antecedente.- Vamos al Génesis, a la creación, “En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas”.- Sólo teníamos el Dios y las fuerzas, el agua y el vinagre que nos regalaban las abuelas en los amaneceres de vigilia, en los días violentos de patadas y gases tóxicos y en las noches fríamente inciertas, eso era todo. Y, también teníamos el anuncio diario de mensajeros, uno más de nuestros hermanos había caído bajo balas desconocidas y nadie pedía investigación, el llanto era resistencia, fuera de ahí a nadie le importaba, las fiestas y el neón nunca paraban en las partes altas y bajas de la ciudad.- Éramos 300.

¡Se desató la guerra mediática! Los medios corporativos buscaban imponer la línea golpista: “sucesión constitucional” y los alternativos “golpe de Estado”, esa batalla de la credibilidad la ganamos los medios que la sociedad sintió a su lado y no, no fueron los corporativos, esos que tienen pisto acumulado por generaciones de malos gobiernos que piden cubrir el Mundial, por ejemplo.- Los medios, no son empresas que difunden lo que pasa en la sociedad, ellos crean la actualidad desde las salas de redacción y les imponen a las personas qué es importante y qué no, dónde y qué deben consumir, pero también el qué pensar; son moldeadores de la mente ciudadana, reproductores de valores y creadores de dioses, armas ideológicas, supersticiones, donde no es casualidad que los gobiernos más obscuros siempre alimenten a los corporativos y dejen morir a los alternativos. Compa, si usted ya no entiende esto, nada o muy poco puedo hacer y, en este caso, mi sano y sabio consejo: Mejor tómese una pastilla de curar frijoles, son efectivas para borrar todas las pendejadas de su cabeza y su tonta existencia.

En mayo pasado, Silvestrucci fue premiada por la presidenta Castro en reconocimiento por el Día del Periodista.

En el cielo (superestructura, ideas, ideología; “brother”, está medio pijiada esta palabra, te vas a perder, jejeje, buscala en Wikipedia), el tema es éste, estaban Radio Globo, Canal 36 y EL LIBERTADOR, además Radio Progreso, Radio Uno, la Voz de Zacate Grande y al otro lado todos los tradicionales, los medios que aparecieron después de eso, no entran en esta historia.- Por lo menos desde EL LIBERTADOR jamás se ha apoyado un proyecto personal, se trabaja por la causa de las mayorías, nuestro centro de decisiones es el pueblo históricamente tratado como burla y, es donde el nuevo Gobierno debe hacerse la enorme pregunta, ¿realmente tienen al ciudadano como núcleo de cada decisión? No es ninguna casualidad que sean casi 100 periodistas y comunicadores asesinados, y ninguno pertenezca a las estructuras de los medios tradicionales ¿Extraño va’? Pero como no somos criminólogos, no podemos explicar el porqué de ese fenómeno que merece reflexión.

Hace unos días la compañera, Gilda Silvestrucci, directora de “En La Plaza” anunció que debe salir de Radio Globo, pues no tiene financiamiento.- Silvestrucci, es una de esas periodistas que se presenta sola, formada en el calor del periodismo, eso significa en favor de la mayoría de hondureños, no es de esas comunicadoras asépticas de maquillaje pulcro para Gente o Estilo, insípidas y miedosas.- El poeta Fabricio Estrada mencionó acerca de esa forzada decisión, donde el pueblo pierde uno de sus pocos activos en comunicación de masas: “Vaya tristeza la que da el cierre de En La Plaza, el digno programa que tanto ha dado a Radio Globo. El equipo de Gilda ha tenido de pie es ya un patrimonio de la resistencia cultural en Honduras. No tiene lógica este cierre en tiempos donde la libertad es signo y horizonte. Es toda una contradicción permitirlo. No nos podemos permitir el triunfo del espíritu público solo de un pequeño grupo”.

Era 2013, en un edificio del bulevar Morazán, se desarrollaba una conferencia de prensa, apenas había tres periodistas, uno de ellos era Gilda, en ese instante Manuel Zelaya saludaba a cada uno por su nombre y les decía: “desde la llanura, hay que saludar a todos”, para entonces habían pasado las elecciones, con el primer fraude encima y los golpistas y criminales ya mostraban cuatro dedos; en otro lado, en una conferencia paralela, todos los medios restantes celebraban con Juan y sin dudar lo llamaron “presidente”.- O se tiene que ser muy ignorante o despistado, para no entender que los enemigos de ayer y privilegiados de hoy, serán los primeros en tener el puñal en la mano cuando este Gobierno termine.- El esclavo mental termina adorando a su señor y siente que, sin él, el mundo no existe (o los medios de comunicación). La memoria corta, es peligrosa.

Entre la violencia y los baños de sangre anunciados por los cardenales, desde Casa de Gobierno chillaba desesperado y miedoso Micheletti, los medios alternativos sin tener un lempira sobrante, le ganaban terreno frente a la fuente abierta de dinero para los tradicionales, Marcia, la sobrina del mago que todo lo ve y la adoración de izquierdistas y derechas gritaba: “¡Aquí se publica lo que yo diga!”, mientras el periodista que cubría la casa del golpismo le decía a su jefe de redacción en TVC sobre la humillación y que ahí no había noticias solo la vieja gorda de Micheletti queriendo aprender etiqueta y modales que, por cierto, jamás aprendió. Y el periodista jefe le respondía: “nosotros somos el poder, cubrí todo lo que dice el presidente (Micheletti)”.- Ya la muerte cabalgaba en Honduras, los tradicionales seguían mirando hacia otro lado, llamando presidente a los dictadores, fraudulentos o narcos de altos vuelos, el negocio es negocio y en ese contexto, en 2018 Manuel Zelaya publicaba que “EDGARDO Melgar. Gracias a la apertura en ese programa 30/30 en el año 2005. GANÉ la PRESIDENCIA de la REPUBLICA. En el debate Presidencial”. El resto es historia y ya ustedes la conocen.

figuras de la dictadura del Partido Nacional comparten con el periodista Edgardo Melgar de Televicentro.

En las calles no estaban los que llenan hoy Casa Presidencial y se autodenominan “niños del golpe”, eran mujeres y hombres curtidos por el sol, ahí estaba el hondureño desde siempre marginado, unos en harapos y otros bien vestidos, pero todos estaban en protesta pidiendo el orden constitucional, había madres de familia con hijos en brazos, padres, hermanos, ciudadanía “común” que no se movió por sindicalistas o caudillos con gorra, ¡Déjense de pajas que la Resistencia la creó alguien!, fue el pueblo autoconvocándose. Después la historia es otra. Si algo aprendieron los vividores del pueblo y vasallos del poder, es robarse los movimientos sociales para luego negociarlos en la subasta de mejor oferta con cargos, incluido en el combo el liderazgo y la base que nunca tuvieron. Y así llegamos a nuestra “Hibueras”, descompuesta porque mientras no haya justicia ni castigo no habrá unidad en el pueblo hondureño.

En las mañanas olía a gas lacrimógeno y bala viva, picaba fuerte la piel y lloraban los ojos bañados de gas pimienta y en la noche también, la nobleza de esta sociedad brotó, no desde un resort en Dominicana, Venezuela o Nicaragua, sino desde los 18 departamentos de este país, cargando a los golpeados y los muertos, nuestros muertos; era entonces “la Resistencia”, porque Libre fue después, es apenas el brazo político y, aunque Libre muera, la Resistencia vivirá y los medios alternativos estaremos aquí para denunciar y acompañar a nuestro pueblo. Avanti.

VEA AQUÍ EL LIBERTADOR MENSUAL, OCTUBRE 2022

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido