¡SE FUERON! Y LOS NIÑOS DE 2009 HACEN HISTORIA

La sociedad hondureña ha atravesado –indignada y en las calles— un largo viaje en estos 12 años; esos analistas de cartón están equivocados si piensan que el triunfo popular del “28N2021” fue una cosita democrática ¡no señores! Los cipotes dieron escuela de lucha y victoria social, vieron a sus padres golpeados y gaseados en 2009 y desde 2015 en la universidad dieron fe del odio de quienes han gobernado, más de 400 mil votos pusieron la lápida a la estrella solitaria.

Sangre, luto, sudor y lágrimas costó esta victoria, a esta hora hace cuatro años, EL LIBERTADOR denunciaba ante el mundo los primeros mártires de la reelección –más de 50 vídeos como prueba en nuestros archivos–, hoy hacemos “Facebook Live” de la fiesta que ya duró más que la guerra con El Salvador en 1969; pero, doña Xiomara, no olvide cuánto sucio han dejado en el Gobierno, ha hecho historia por este pueblo y hoy es un modelo para millones de niñas, nos prometió no fallar.

¡Y cuidado! Esos canales de televisión con presentadores y presentadoras de silicón y doble cara de teatro, las radios del siglo pasado y los rotativos amarillos, aparecerán ahora como ilustres admiradores, ya destilan lisonja, ahora los amigos de JOH son ñángaras; rompa usted el yugo y hágalo también de esos funcionarios y consejeros mediocres, en Honduras talento hay de sobra, compromiso con el pueblo es lo que falta, usted lo sabe.

Redacción
EL LIBERTADOR
redaccion@ellibertador.hn

Tegucigalpa. Cualquier día en 2014, dos helicópteros armados con negras y poderosas ametralladoras 50, custodiaban en el aire la aeronave principal que caía como delicada hoja de otoño, otros dos sobrevolaban en círculos protegiendo a la reina del panal; a unos cuantos metros del suelo, un batallón de hombres fuertemente armados, de esos que creen que reír es para débiles –“primero disparo y después pregunto”– esperan ansiosamente que aparezca el suave piesito del “primer hondureño”, cuyo aporte es tan grande a la Patria, que no debemos escatimar gastos en su seguridad.

Era Hernández, y esto no es imaginación, ha sido un procedimiento rutinario y carísimo.- Decía que era presidente y descendía en Casa de Gobierno para avanzar media cuadra; en ese caminito donde corría peligro quién lo mirara, hasta el sol, lo esperaban diez vehículos blindados, un complejo sistema de cámaras y el ojo inmóvil de francotiradores acechaba desde los techos.- Fuera de ese mundo abundante de leche y miel, de Alicia y conejos que persiguen madrigueras, todo seguía como siempre, el mismo pobre en la misma esquina, con el mismo olvido y la misma hambre. Un gobernante indiferente y bruto, manirroto con dinero ajeno, un Gobierno que no fue creado para servir a los hondureños. Lo mismo de siempre, nada nuevo.

Mientras escribo esta reflexión, la gente no para de celebrar en todo Honduras, en el bulevar Morazán de Tegucigalpa se oyen, a lo lejos, alegres y ruidosas vuvuzelas ¡Llegaron los niños de 2009! ¿Recuerdan cuando esos pequeños recibieron gas lacrimógeno? ¿Cuándo miraron a sus padres y madres golpeados, sangrando, molestos? Y también están los que en estos 12 años perdieron un hermano, un amigo, un padre… esos mismos que vieron que el abuelito detestaba este gobierno y que por falta de oxígeno en un hospital, no pudo estar esta tarde gritando su victoria. ¿No les parece curioso que el número de diferencia entre doña Xiomara y Asfura, sea casi la misma cantidad de nuevos votantes? ¿400 mil? ¡El futuro llegó! Ellos nunca van a sintonizar esas radios viejas de 100 años, ni ver esos periódicos amarillos, mucho menos pondrán atención a esos canales de telenovelas y presentadores panzones y vulgares; son ellos, gritando que este es su país, que éstas son sus reglas, ellos son los ganadores, a eso fueron a las urnas, por la victoria.

–“¡Voto de castigo!”, muge algún supuesto analista; lo que pasó el 28 de noviembre de 2021 no fue un voto de castigo, se reprende a alguien que alguna vez hizo algo bueno, se sanciona a un ser querido para que mejore su actitud, pero esto no tiene relación alguna. La voluntad popular nunca fue escoger al Partido Nacional desde hace 12 años, argumentar eso, es irrespetar la decisión y determinación del votante cansado de la misma basura, de un sistema político, social y económico similar al camino de la muerte en las prisiones. ¿Por qué no decimos que esta sociedad ya había decidido hace más de una década un camino distinto? ¿Por qué no decimos que la campaña de Libre fue superior a las demás? Sepan algo, por si no se han dado cuenta –y si no lo han hecho es peligroso–; el hondureño no está en contra únicamente de los partidos políticos tradicionales, también votó en contra de los empresarios acostumbrados a hacer negocios sucios, de los funcionarios corruptos, de los pastores y sus agüitas mágicas arriba de helicópteros y aviones, pero de cheques pecadores en las cuentas. ¿No te das cuenta que se votó en contra de cómo han trabajado por 200 años? De todos ustedes. Por eso la victoria es amplia y aplastante.

 La sociedad hondureña en 2009 gritó “Dictadura”, en 2013 dijo “Fraude”, 2015 asistió a los “Fuegos de cambio inevitable”, 2017 se fue a la “insurrección” y finalmente en 2021 sentenció: “¡Se van!”, y se fueron. ¿Puede ver lector esa línea de transición que transversalmente cruza toda la sociedad? ¿Le parece que ese proceso es un “voto de castigo? O sos ciego o maje o ambas, o sos de los que jamás ha deseado un poco de alegría para pueblo hondureño, disfrutas el sufrimiento de los demás. Ese corrupto, que tiene horchata en las venas, en lugar de sangre, nunca sabrá, lo que sintió esta sociedad a las 8:00 de la noche el domingo 28 de noviembre, al ver esa paliza a los delincuentes; cerrar los ojos y recordar a su padre, esa visita a la tumba para llevar la noticia: “Mi viejo, ganamos”.

Si pudiéramos entrar en la piel de los que han gobernado este tiempo y tener la capacidad de verlos a través de sus ojos ¿Qué miran? Cada vez que se impusieron con militares a estas horas exactamente las calles desoladas, los gritos, las personas agredidas, los toques de queda y el país lleno de fusiles y los alientos bélicos ¿Se darán cuenta que nunca fueron gobierno, los hombres y mujeres visibles e invisibles del poder? ¿Sabrá Juan que no fue presidente? ¿Qué piensa uno al ver 30 horas sin parar de celebraciones en todo el país? La gente envuelta en la bandera de un partido político y con la verdadera de Honduras, azul turquesa –como tiene que ser–. Como dijo el árbitro de la elegancia, Petronio al bruto de Nerón: «Adiós, pero no hagas música; asesina, pero no escribas versos; envenena, pero no bailes; incendia, pero no toques la citara».

La presidenta, Xiomara Castro, como una mujer que es parte de la causa (ella no es la causa, en ella el pueblo miró el vehículo para canalizar la destrucción del sistema), entiende que ahora las serpientes zigzaguean a sus pies, los aduladores cantan en sus oídos, esos medios de comunicación que en su programación humillaron y desprestigiaron su imagen, hoy, como mansos escorpiones, duermen debajo del pabellón esperando un cheque. Los funcionarios abusivos se ponen a disposición, cualquier chiste que diga “Mel”, a todos –aunque en el fondo lo odian–, les parecerá gracioso y reirán a carcajadas, “ni olvido, ni perdón” no es una frase de odio, es de aprendizaje, si te engañaron una vez fue la culpa de ellos, si te engañan dos veces fue tu decisión ¡Ahora todos somos comunistas y ñángaras! Antes del 28, todos rezaban en el altar de la “Guerra Fría”. Los que odiaban a Chávez y Fidel, ahora asumen que si llegan con la imagen del “Che” en el pecho, pueden lograr sus sueños, que su torpe hijita sea embajadora en París, al haragán que quiere ser cónsul en Noruega, y así la enorme fila como para ver la Selección. Parece, doña Xiomara, que las bestias se han calmado, que el mar bajó y que todos son amables como para abrazarlos. Parece…

 El nuevo gobierno debe ser exageradamente maravilloso, con los hombres y mujeres idóneos en los puestos, no son misterio los problemas de desempleo, la bancarrota económica, el Estado de derecho en el suelo y todo lo demás que es la mayoría; doña Xiomara, recuerde lo que la gente detestó de este Gobierno y controle su gabinete, que no sean como Ebal, el tamalero que se creyó un dios y hoy como cucaracha en esquina busca meterse en una rendija de la puerta podrida del Congreso o Waleska sacando el barrio o Joshe “el alero” llorando boca abajo. ¿Para qué sirve el poder? Es una pregunta tan pendeja como dijo el brillante escritor Jorge Luis Borges “…Me preguntan ¿Para qué sirve la poesía? Que cosa más rara que pregunten eso…” El poder debe servir para beneficiar a los desprotegidos.

Doña Xiomara, hoy tiene la página de su historia en blanco ¿Tiene idea el ejemplo que puede ser para las niñas que usted sea presidenta? Los pueblos son agradecidos, no sea como Miguel Facussé, que con tanta fortuna pudo ser el más amado en el Bajo Aguan, pero la ambición lo llevó a los peores crímenes; sea humilde e implacable con el corrupto y la corrupta, sea una mujer justa pero firme, usted ha hecho historia y tiene lo que Juan nunca pudo, ni podrá tener: el respeto de un pueblo. –“No les voy a fallar”, dijo usted y la gente no le falló, ahora es su turno, el pueblo respondió, lleve las riendas al desarrollo, la luz del conocimiento y la ciencia, que el hondureño se sienta orgullo de su Patria, que no se vaya del país el mejor talento porque aquí subsiste como extraño. ¡Presidenta! La victoria es del pueblo. No lo olvide.

Posdata: Y por nosotros no se preocupe, por algo hemos sido un periódico ejemplar en su función social durante casi dos décadas, junto a nuestro amado pueblo seguiremos marcando huellas, somos el Primer Auditor Social de Honduras; vemos el futuro con optimismo y sin prejuicios, pero si ocurre algo malo, lo sabrá.

Pensándolo bien, sí tenemos algo que pedir, la acreditación de EL LIBERTADOR en Casa Presidencial, porque históricamente todo Gobierno ha negado el ingreso a nuestros compañeros periodistas. Igualmente, nos han prohibido entrar en el Congreso.- Entramos encubiertos, invisibles ¡Ni modo! Todo por nuestra Nación.

Posdata 2: ¡¿Les gusta el nuevo Diario Digital de EL LIBERTADOR?! Los vientos de cambio son imparables en estas fechas ¡Bienvenidos!

VEA AQUÍ EDICIÓN NOVIEMBRE EL LIBERTADOR

suscribase

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido