La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha dicho este día que la comunidad internacional está en alerta por la violencia electoral e impunidad política en el marco de las elecciones del próximo domingo en Honduras.
Bachelet destacó la importancia de que todos los actores involucrados en el proceso electoral adopten medidas para evitar la repetición de los hechos de 2017, cuando su oficina documentó graves violaciones de derechos humanos en el contexto de las protestas post-electorales, reconociendo al menos 24 muertes por mano militar.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. EL Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), ha registrado al menos 30 asesinados de aspirantes a cargos de elección popular, sumado a esto, la agresiva campaña del gobernante Partido Nacional ha profundizado la polarización de la sociedad sumando a la inestabilidad política.
En este escenario, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Michelle Bachelet, ha manifestado su preocupación por el desarrollo de los comicios este domingo 28 de noviembre.
“Estoy profundamente preocupada por lo que estamos observando en Honduras. Las elecciones todavía no se han celebrado, pero la violencia política ya ha alcanzado niveles inquietantes”, dijo Bachelet en un comunicado.
NOTA DE INTERÉS: ¡IMPUNIDAD POLÍTICA! INSTITUCIONES INERTES ANTE VIOLENCIA ELECTORAL
63 casos
Cabe señalar que desde la convocatoria a las elecciones primarias en septiembre de 2020 hasta el momento, la Oficina de ACNUDH en Honduras (OACNUDH) ha registrado 63 casos de violencia política, incluyendo 29 asesinatos, 14 ataques, 12 agresiones, así como siete casos de amenazas y un secuestro.
“Condeno todos los actos de violencia y llamo a los actores involucrados a compartir sus opiniones y preocupaciones de manera pacífica. La violencia no es, y nunca debería ser, la respuesta», amplió Bachelet.
DE INTERÉS: PRENSA TRADICIONAL AVIVA VIOLENCIA ELECTORAL Y APOYA DICTADURA
La oficial de ONU también ha lamentado “el discurso de odio” del partido del Gobierno, mencionando que éste “no tiene lugar en una democracia”. Es de recordar que el Partido Nacional basó su campaña como herramienta política para profundizar la discriminación a personas que defienden los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.


NOTA DE INTERÉS: EXSFISCAL ADVIERTE QUE CAMPAÑA NACIONALISTA ENCAMINA A MATANZA DE HONDUREÑOS
ataque a periodistas
Por otro lado, alertó que la autoridad hondureña debe respetar el espacio cívico en el país, pues integrantes de sociedad civil, defensores de derechos humanos y periodistas han estado en asedio, ya que desde el comienzo de este años se documentan 240 ataques contra activistas sociales y comunicadores.
Finalmente, Bachelet destacó la importancia de que todos los actores involucrados en el proceso electoral adopten medidas para evitar la repetición de los hechos de 2017, cuando su oficina documentó graves violaciones de derechos humanos en el contexto de las protestas post-electorales, reconociendo al menos 24 muertes por mano militar.
Deja un Comentario