A casi un año de convivir con el coronavirus (Covid-19), la negligencia y corrupción certificada del Gobierno de Juan Hernández, en especial atención al tema de vacunas, ha sido calificado como un acto genocida contra el pueblo, según el criterio de la presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), Ivonne Ardón.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), Ivonne Ardón, ha denunciado el régimen de Juan Hernández, está cometiendo un “genocidio contra el pueblo hondureño”, al no tener una garantía real de adquirir una vacuna contra el Covid.
Lo anterior lo ha dicho como reacción al pronunciamiento del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), que esta mañana anunció su retiro como veedor social para adquirir el fármaco tras descubrir “la desidia, inacción y falta de garantía gubernamental para la compra de tan vital medicamento para el pueblo hondureño”.
Y es que de acuerdo al CNA, el mecanismo COVAX, que supuestamente repartiría de forma equitativa el medicamento contra la pandemia, se negó a venderle al país 1.9 millones de dosis y que el Gobierno de Juan Hernández no lo ha reportado a la población.
En ese contexto, la presidenta del IAIP agregó que “les quedó grande la yegua” en alusión a los funcionarios de la Secretaría de Salud (Sesal) y otros que están al frente de la emergencia sanitaria.
Al respecto, la titular de Salud, profesora Alba Consuelo Flores, aseguró mediante un comunicado que la carta que llegó el pasado 26 de febrero, y que menciona el CNA, “era para confirmarnos que las vacunas ingresaran al país”.
También señaló que hay gestiones para negociar y formalizar contratos con farmacéuticas internacionales para adquirir los fármacos: Sputnik V, AstraZeneca, Pfizer-BioNTech, Johnson & Johnson y Moderna.
Cabe destacar que, en comparación a otros países de la región, Honduras sólo ha recibido 5,000 dosis (2,500 vacunas) que fueron donadas por Israel. En tanto, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua Panamá, desde el año pasado hicieron gestiones para comprar lotes del antídoto para inocular a la población.
NOTA DE INTERÉS: NETANYAHU EN PROBLEMAS LEGALES POR DONAR VACUNAS A HONDURAS
Y a pesar de que las 2,500 dosis se iban a distribuir para el personal de Salud, los hondureños han reclamado que varios fármacos terminaron en políticos y personas ajenas a la “primera línea”.
NOTA DE INTERÉS: HONDUREÑOS INDIGNADOS CON POLÍTICOS POR DEGENERAR VACUNACIÓN
Además, en su informe oficial el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), informó que 2,684 personas fueron vacunadas, lo que significa que en 28 días cuando sea necesario aplicar la segunda dosis, sólo podrán hacerlo 2,316 hondureños.
Deja un Comentario