Home » ARTE HONDUREÑO DE LUTO, ¡HASTA SIEMPRE POETA EDGARDO FLORIÁN!

ARTE HONDUREÑO DE LUTO, ¡HASTA SIEMPRE POETA EDGARDO FLORIÁN!

ARTE HONDUREÑO DE LUTO, ¡HASTA SIEMPRE POETA EDGARDO FLORIÁN!

“Muerte al miedo, al poder, al silencio, muerte a la muerte”, se escuchó decir y recitar, más de alguna vez, al poeta Edgardo Florián, que este sábado enluta al gremio de artistas pensantes de Honduras.

Florián es víctima de una nación empobrecida y carcomida por la corrupción, su vida se hubiese salvado si en el país se respetara la Ley de Tránsito, si el Sistema de Salud no fuera precario y si el Estado no fuera enemigo de la cultura.

 

  

Redacción Central / EL LIBERTADOR

 

Tegucigalpa. Toda vida que se pierde es una tragedia, pero cuando muere un poeta con talento y conciencia de época, es una derrota para la humanidad. Y este 13 de febrero, a las 4:20 de la mañana se ha apagado una de las voces más originales del arte hondureño: Edgardo Florián, poeta, actor, mimo y gestor cultural.- Todo, por complicaciones producto de un atropellamiento y el desabastecimiento de los hospitales públicos que ha dejado la monumental corrupción del gabinete de Juan Hernández.

 

El poeta Florián fue atropellado por un autobús conocido como “rapidito” que se dio a la fuga, el pasado 24 de enero a inmediaciones de la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA), en Comayagüela [que junto a Tegucigalpa conforman el Distrito Central].

 

Desde entonces fue trasladado al Hospital Escuela Universitario (HEU) donde estuvo en la Sala de Emergencia, después fue trasladado al tercer piso y finalmente a la Sala de Ortopedia en el quinto piso por las múltiples lesiones y traumatismos, que dejaron secuelas graves, como la que recibió en el fémur en su pierna derecha, requería de fijación mediante un clavo ortopédico.

 

Algunos artistas cercanos al poeta se solidarizaron con donaciones y fue acompañado por la periodista y poeta Iris Mencía y la actriz Susan Arteaga, quienes informaban permanentemente de la condición de Florián.

 

De acuerdo con Mencía, el artista recibió seis transfusiones de sangre, de las cuales cuatro litros fueron donados por amigos solidarios y dos más las dio el HEU, sin embargo, tuvieron que comprar agua, jugos, alimentos, equipo de bioseguridad y medicamentos, lo que refleja el absoluto desabastecimiento en que se encuentra el principal centro asistencial del país por parte del gabinete Hernández, que ha priorizado la compra de armamento bélico antes que la vida de los hondureños.

 

El poeta Edgardo Florián (1975-2021) fue miembro del taller de poesía Casa Tomada, así como del Teatro Taller Tegucigalpa y los grupos Teatro Galleta, Retablero, Extra-Vagantes y Coliseo.

 

Además, fue colaborador de Periódico EL LIBERTADOR, desde donde enviamos nuestras muestras de dolor a sus cercanos y exigimos al régimen que detenga su negligencia criminal que día a día enluta las familias hondureñas.

 

Florián es retrato viviente de una Honduras injusta y que duele, porque el artista con pensamiento crítico es condenado a la miseria, marginado por escribir insurrección en prosa, mientras el burócrata cobra jugoso sueldo sin trabajar y el político corrupto vive como rey.

 

Murió el poeta, no su poesía…

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido