Home » ALEGRÍA PARA LA VIDA: SE CIERRA AGUJERO DE CAPA DE OZONO

ALEGRÍA PARA LA VIDA: SE CIERRA AGUJERO DE CAPA DE OZONO

El ozono es un gas que forma una delgada capa en la parte superior de la atmósfera, entre 12 y 15 kilómetros de altura y actúa como filtro o escudo protector del planeta Tierra de los rayos ultravioletas que desprende el sol, simple, si esa capa se destruye se pierde la humanidad, no habría vida y, de hecho, ya puede sentirse el daño climático en todo el mundo por el agujero que provocaron los gases que produce la industria de los países ricos.  

 

 

El agujero de la capa de ozono fue descubierto en 1984 y en 1987, con el Protocolo de Montreal, se determinó que los principales responsables eran los clorofluorocarbonos (CFC), una familia de gases que se usaban en la industria de la refrigeración, los aerosoles y la limpieza en seco, entre otros.

 

Agencias / EL LIBERTADOR

Un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) descubrió que el agujero de la capa de ozono se redujo en más de cuatro millones de kilómetros cuadrados desde el 2000, cuando alcanzó su máximo.

 

Más de la mitad de esa reducción se debió únicamente a la disminución del cloro atmosférico, precisó el estudio.

 

Si bien esa recuperación se hizo más lenta en ocasiones debido a los efectos de las erupciones volcánicas, en general el agujero de la capa de ozono parece estar en el camino de la recuperación, según los científicos.

 

Para efectuar la investigación, se analizó cada registro del agujero de septiembre entre el 2000 y 2015.

 “Podemos estar seguros de que los pasos que hemos dado han puesto al planeta en el camino de la recuperación”, afirmó Susan Solomon, la autora principal del estudio y profesora de Química Atmosférica y Ciencia Climática en el MIT, citada por la agencia EFE.

 

A medida que los niveles de cloro vayan disipándose de la atmósfera, Solomon no ve motivos por los que el agujero de la capa de ozono no seguiría encogiéndose y, eventualmente, se cerraría de manera permanente hacia mediados de este siglo.

 

“Los modelos matemáticos desarrollados por diversos grupos de científicos predicen en su mayoría que la capa de ozono puede llegar a sus valores previos al comienzo de su deterioro en la década del 1980, hacia mediados del presente siglo”, añadió en diálogo con Télam Rubén Piacentini, director del área de física atmosférica del Conicet, quien participó de los equipos científicos implicados en el Tratado.

 

El agujero de la capa de ozono fue descubierto en 1984 y en 1987, con el Protocolo de Montreal, se determinó que los principales responsables eran los clorofluorocarbonos (CFC), una familia de gases que se usaban en la industria de la refrigeración, los aerosoles y la limpieza en seco, entre otros.

 

El Protocolo fue impulsado por las Naciones Unidas y firmado por los países responsables de la emisión de gases para impedir la destrucción de la capa de ozono.

 

“El acuerdo circunscribió cuáles son los gases que reducen la capa de ozono, identificó los actores responsables y propuso una metodología para revertir el efecto de estos gases; fue muy exitoso y efectivo, y contribuyó muchísimo a la reducción del agujero de la capa de ozono”, dijo Télam Carlos Gentile, subsecretario de Cambio Climático de la Nación.

 

En este sentido, Piacentini apuntó: “A partir de la primera firma se comenzaron a notar los efectos. En 2006, junto con especialistas de distintos países y en el Informe Mundial de la Organización Meteorológica Mundial informamos que el Tratado de Montreal estaba funcionando bien y que la destrucción de la capa de ozono se había detenido en gran parte del planeta”.

 

Los gases CFC duran entre 50 y 100 años en la atmósfera y con el tiempo alcanzan la estratósfera, dando comienzo al proceso de destrucción del ozono, que protege la vida en la tierra absorbiendo los rayos ultravioletas del sol (UV).

 

En 2009, la NASA mostró mediante un simulador que si se hubiesen seguido usando los gases CFC, el agujero de ozono habría cubierto la totalidad del planeta.

 

“Esa situación extrema fue evitada gracias al esfuerzo conjunto de la sociedad, esto realmente tiene que ver con el compromiso de las personas y los empresarios, y la acción de aquellos que generan políticas”, dijo Solomon.

 

En este sentido, Piacentini añadió: “Este éxito internacional debería tomarse como ejemplo para que se logre reducir el aumento de la temperatura ambiente a nivel planetario, ya que está causando serios problemas al presente y se agravarán en el futuro, si no se toman medidas al respecto”.

 

El ozono es un gas que forma una delgada capa en la parte superior de la atmósfera, entre 12 y 15 kilómetros de altura y actúa como filtro, o escudo protector y protege al planeta Tierra de los rayos ultravioletas que desprende el sol.

 

Su importancia es tal que al destruirse para un ejemplo básico, las personas que salieran a ejercitarse al aire libre podrían morir por quemaduras solares,  no filtraría las radiaciones, seria responsable de muchos daños tanto a los seres humanos como a la naturaleza; entre ellos tenemos el cáncer en la piel, las cataratas oculares, la caída del sistema inmunológico en humanos y en otras especies, además del calentamiento global y el deterioro de vida de los ecosistemas naturales en todo el mundo. 

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido