Organismos estatales prevén que habrá más lluvias de lo habitual con relación a años anteriores en los meses de agosto, septiembre y octubre; así mismo, informan que ya trabajan en capacitación de personal para atender las emergencias y que las precipitaciones podrían beneficiar la producción agrícola.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), advirtió que los meses de agosto, septiembre y octubre traerán más lluvias de lo habitual al territorio nacional.
Según el Cenaos las lluvias dejarían hasta 350 milímetros de agua, que podrían causar la saturación de los suelos, deslizamientos de tierra y el desborde de ríos y quebradas, en áreas vulnerables del país.
La subcomisionada en Prevención de Copeco, Nelly Jerez manifestó que ya se gestionan los planes de acción que se implementarán a nivel nacional, para hacerle frente a las lluvias, y agregó que trabajaran en conjunto con el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
Según Jerez el presidente Juan Orlando Hernández dio instrucciones para que Copeco trabaje en conjunto con las demás instituciones, señaló además que “se han iniciado labores de limpieza en ríos, cunetas, tragantes y quebradas en diversos barrios y colonias”.
Por su parte el subcomisionado de Copeco en el Distrito Central, Julio Quiñonez señaló queestán capacitando a varios profesionales con la intención de fortalecer el Comité de Emergencia Municipal (Codem) para poder contar con un mayor personal en cuanto se presenten algunas emergencias.
El funcionario explicó que en el país hay demasiadas zonas vulnerables por lo que se hará la certificación de 166 Comités de Emergencias Locales (Codel), en el entrenamiento de mayor número de personal, prosiguió diciendo que “Copeco tiene personal altamente calificado y maquinaria necesaria para las labores emergentes”.
A pesar de las posibles emergencias, el secretario de Agricultura y Ganadería (SAG), Jacobo Paz se mostró contento por el pronóstico de Cenaos, argumentó que el 2016 puede ser un año favorable para la actividad agrícola, por la llegada de un volumen adecuado a los valles productores del país.
“Si llueve como esta pronosticado, tendremos buenas cosechas de granos básicos, y así evitaremos lo que sucedió en años anteriores cuando hubo escasez de frijoles” dijo el titular de la SAG.
Paz indicó que Honduras cuenta con 140 cosechas de agua, la mayoría en el canal seco, que serian beneficiadas por las precipitaciones y agregó que gracias a la colaboración del gobierno de los Estados Unidos, un grupo de ingenieros tomaron medidas para evitar que las cosechas de agua se convirtieran en un riesgo a la población.
Deja un Comentario