Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El diálogo sostenido entre la cúpula de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) con los estudiantes fracasó entre acusaciones mutuas y exigencias del cese de la persecución penal contra los protestantes.
El diálogo, propuesto por la UNAH, inició ayer cuando fueron convocados de forma separada por la rectora Julieta Castellanos con los diversos frentes estudiantiles para llegar a consensos sobre la reanudación de las actividades académicas que arriba a un mes de estar suspendidas.
Al conversatorio llegaron los frentes estudiantiles históricos, como el Frente Universitario Unido Democrático (FUUD), el Frente de Reforma Universitaria y el cuestionado frente Fuerza Universitaria Revolucionaria (FUR) a plantear sus posturas frente a la crisis que asola la UNAH.
Además, fue llamado al diálogo el Movimiento Estudiantil Universitario (MEU) y estudiantes de varias facultades para que expusieran los motivos de la protesta.
No obstante, la rectora determinó suspender el diálogo alegando que los miembros del MEU intimidaron a los demás miembros que acudieron a la cita.
Mientras el MEU reclama la suspensión de algunas normas que afectan a los estudiantes, Castellanos los acusó de tener miembros que ya egresaron de la UNAH y otros que nunca han recibido clases o que no pertenecen a la institución.
Entre los reclamos del movimiento que dirige las tomas en la UNAH están la suspensión de apartados del plan de arbitrios que afecta el bolsillo de los alumnos y el cese de la persecución penal contra varios protestantes que han sido requeridos por el Ministerio Público por presunta usurpación de los edificios de la máxima casa de estudios.
Dirigentes del MEU reclaman nuevas normas académicas con la participación de los estudiantes, que cese la criminalización de la protesta social y se abran espacios democráticos y se desmilitarice la UNAH.
También reclaman la instalación de una mesa mediadora imparcial y neutral ya que ninguna de las dos partes puede ser juez y parte a la vez y que las autoridades renuncien a las órdenes de captura que se libraron a través del Ministerio Público.
Los dirigentes del MEU dieron como plazo hasta el miércoles a las autoridades universitarias para que estudien, analicen y den respuesta a las demandas. Por ahora, las tomas en los centros universitarios en Honduras prosiguen hasta que haya respuesta positiva en torno a los reclamos.
Deja un Comentario