Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El Consejo Nacional de Transporte advirtió que los usuarios de autobuses pagarán un aumento del 100 por ciento, a consecuencia de la formación del nuevo Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT).
La nueva Ley de Transporte elimina automáticamente el pago de subsidios y bonos que poseían los dueños de autobuses tradicionales o amarillos que utiliza la población con más dificultades económicas.
De hecho, el valor del pasaje pasará de cuatro a ocho o diez lempiras con la entrada en vigencia de la nueva ley que hace desaparecer la Dirección General de Transporte (DGT) y elimina el pago de subsidios que otorga el gobierno a los dueños de unidades en concepto del complemento del pago que realizan los usuarios.
Asimismo, la nueva ley ya no permitirá el pago en efectivo, sólo se hará a través de una tarjeta prepago que el usuario deberá recargarlo con altas sumas de dinero, si quiere movilizarse dentro de la ciudad, por lo que perjudicará a los más empobrecidos.
En la actualidad, hay menos de 300 autobuses “amarillos” que circulan por la capital de Honduras; unos 700 automotores fueron migrados a la categoría de “rapiditos” cuyo pasaje cuesta 11 lempiras.
Esta modalidad fue aprobada por el gobierno nacionalista de Porfirio Lobo y el controvertido director general de transporte Blas Ramos, quien promovió el uso de estas unidades considerándolas “seguras”.
El servicio contaría con aire acondicionado y no transportaría pasajeros de pie. Esta promesa fue incumplida. Los asaltos a los rapiditos son constantes y, a pesar de las denuncias y militarización de las unidades, los atracos no cesan.
El nuevo organismo, según el nuevo estamento que regulará el rubro, está obligado a realizar estudios técnicos y de valoración para fijar las tarifas, respecto al “costo del servicio, tarifas y pagos”.
Por su parte los empresarios del rubro tomaron con optimismo la eliminación de los subsidios y bonos, lo que les permitirá hacer un cobro real de la tarifa de pasaje.
Asimismo, quedará en manos de los transportistas la potestad de aumentar el servicio las veces que consideren necesario; se prevé que el primer aumento será de un 100 por ciento, por lo que el valor puede llegar a los 10 lempiras o más si así quiere el rubro.
Deja un Comentario