Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El presidente de Honduras, Juan Hernández, expuso en Dallas, EE.UU., una exposición sobre las bondades que Honduras ofrece para los inversionistas en turismo, maquila, logística, infraestructura y otros sectores, así como la seguridad jurídica y la estabilidad macroeconómica necesarias para hacer negocios.
En una amplia exposición ante numerosos empresarios, el mandatario resaltó la importancia de la cercanía entre Tegucigalpa y Dallas, que es de apenas tres horas por vía aérea, y subrayó que Honduras también es de interés estratégico, a pesar de la lejanía, para los inversionistas de otras naciones como Alemania e Israel, los que visitó la semana pasada.
Hernández concluyó este viernes una visita de dos días a Dallas cuyo propósito fue promover las potencialidades de Honduras para las inversiones.
En su presentación de hoy, el gobernante señaló que es importante promover las bondades de Honduras en la región, en América y en todo el mundo.
“Hace un par de meses que estuve en Corea del Sur y Japón, y hoy vemos el interés ya manifiesto con la llegada recientemente de inversionistas asiáticos al país”, apuntó.
Asimismo, resaltó que los inversionistas pueden ver en Honduras las potencialidades en turismo, logística e infraestructura y otras áreas.
“Este es el momento de que Honduras sea conocida en todas sus potencialidades. Hoy pueden ustedes ver como un atractivo la Ciudad Blanca en La Mosquitia, para conocer las piezas arqueológicas de una civilización que no es la maya ni lenca”, destacó Hernández.
Agregó que “yo me comprometo a ser su guía turístico para que conozcan esas bellezas naturales que tenemos en ese sitio”.
El gobernante además destacó que Honduras posee seguridad jurídica para los inversionistas, con reglas claras que puedan ser sostenibles en el tiempo.
En primer lugar, señaló que el Estado hondureño posee estabilidad fiscal, por lo que, “en pocas palabras, un proyecto puede tener 15 años con los mismos impuestos garantizados”.
Añadió que un proyecto de inversión puede llegar directamente al despacho del Presidente o al Gabinete del poder Ejecutivo, se evalúa la parte técnica y financiera y se delega qué instituciones pueden formar parte de la iniciativa y se aprueba con un permiso de manera inmediata, para evitar los trámites engorrosos.
Hernández detalló que en el caso de las disputas legales se puede contar con un arbitraje a nivel nacional e internacional para buscar la resolución de cualquier problema.
El dignatario hondureño afirmó que se cuenta con el reglamento especial para la ejecución de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDES), régimen que se estudió previamente en Japón, Corea del Sur, China y Singapur para ser replicado con éxito en el país.
“Por ejemplo, si contamos con un centro de distribución logística en el Pacífico hondureño, se define el territorio por kilómetro cuadrado y en ese territorio se tendrá su propio sistema legal, para aplicar su propio reglamento en el lugar, aparte de la legislación hondureña”, explicó.
Agregó que también tendrá su propio sistema de justicia aparte del Estado de Honduras, “allí adentro”, y podrá tener enlazada una resolución en un arbitraje internacional, con el agregado de contar con un sistema de seguridad interno.
Hernández apuntó que, de aplicarse el caso de un centro de distribución logística, es apropiado tomar en cuenta para el diseño e implementación las mejores experiencias de países como Japón, Corea del Sur, China y Singapur, e incluso Estados Unidos.
En ese caso, se deberá de crear un estatuto para la implementación con las mejores prácticas en esos países en el lugar determinado a operar, prosiguió.
“Lo único que esos territorios estarán sometidos a la soberanía nacional”, aclaró, al tiempo que dijo que los abogados de las empresas estadunidenses sólo tendrán que analizar las bondades que las ZEDES ofrecen a los inversionista.
El jefe de Estado hondureño recordó la extensa relación de décadas con Estados Unidos en las importaciones y exportaciones de productos a través del tratado de libre comercio.
Deja un Comentario