Home » Más de mil policías usó UNAH para desalojar a estudiantes de campus en San Pedro Sula

Más de mil policías usó UNAH para desalojar a estudiantes de campus en San Pedro Sula

Más de mil policías usó UNAH para desalojar a estudiantes de campus en San Pedro Sula

Un descomunal contingente de policías y militares llegaron a cumplir el desalojo de los estudiantes que ocuparon por un mes la Universidad del Valle de Sula, por la indolecia de la cúpula en resolver problemas. 

Redacción Central / EL LIBERTADOR 

Tegucigalpa. Estudiantes de la Universidad del Valle de Sula desalojaron el campus este miércoles, tras ser notificados por el Poder Judicial que debían suspender la toma.

La acción se realizó al filo de las 6:00 de la mañana, cuando se vencía el plazo interpuesto por una juez, para que los ocupantes del centro regional, adscrito a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) dejaran los predios.

Al lugar llegó un nutrido escuadrón policial y militar para acompañar la retirada de los estudiantes en huelga; la mayoría eran miembros de las Fuerzas Armadas, armados con fusiles de grueso calibre.

Los muchachos exigieron como condición que no se permitiera la entrada de las fuerzas de seguridad al centro de estudios, para garantizar una salida segura, sin ser escoltados, “para evitar cualquier ataque contra nosotros”, dijeron.

Sólo dos miembros de la Policía fueron autorizados para facilitar la salida. Un ambiente de tensión hubo entre los padres de familia que llegaron a acuerpar la huelga y el desalojo, ya que temían agresiones de los militares.

Asimismo, pidieron que se les facilitara algunos vehículos para poder salir bajo ciertas medidas de seguridad del centro regional.

De inmediato, procedieron a leer un comunicado en el que lamentan el “autoritarismo” de la rectora Julieta Castellanos, asegurando que a lo largo de un mes no han podido entablar diálogo para resolver varios problemas, entre ellos, la falta de equipamiento de los laboratorios de odontología.

También exigen la derogatoria de la norma académica de matrícula por índice académico, por considerarlo excluyente”.

«Con la represión las autoridades universitarias violentaron la autonomía universitaria, una de las grandes conquistas del movimiento estudiantil en 1957, pues estas hicieron uso de la fuerza policial y militar en contra de estudiantes desarmados que sosteníamos huelgas en respectivos centros universitarios», señala la carta.

«Se ha decidido hacer una entrega pacífica del campus de la UNAH-VS (Universidad del Valle de Sula) ante el peligro inminente de la represión militar en contra de los estudiantes», señala.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido