Home » “La economía hondureña en 2015 sigue positiva”, según técnicos del FMI

“La economía hondureña en 2015 sigue positiva”, según técnicos del FMI

“La economía hondureña en 2015 sigue positiva”, según técnicos del FMI

“La misión insta a las autoridades a acelerar esfuerzos para reducir las pérdidas en la distribución de electricidad que siguen prácticamente sin cambios en el nivel que tuvieron en 2014”, dice el escueto informe presentado ayer en Tegucigalpa por el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

Edición Central / EL LIBERTADOR

 

Tegucigalpa. Un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI), liderado por Lisandro Ábrego, visitó la capital hondureña del 13 al 16 de julio para examinar desarrollos económicos recientes y la implementación en 2015 del programa de las autoridades apoyado por el Fondo Monetario. Al término de la visita, Ábrego hizo pública ayer la siguiente declaración:

 

 

“La misión se siente alentada porque la economía hondureña continúa fortaleciéndose. La actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo robusto, con una tasa de crecimiento del PIB real de 4 por ciento durante el primer trimestre de 2015.

 

Al mismo tiempo, la inflación sigue en la parte baja, con 3.6 por ciento en junio, apoyada por la disminución en los precios de los combustibles y una conducción adecuada de la política macroeconómica.

 

En el sector externo, al cierre de junio, las reservas internacionales netas (RIN) eran superiores en más de 370 millones de dólares comparadas con el cierre de 2014, con la ayuda de un sólido crecimiento en las exportaciones y las remesas, así como de mayores influjos de capital.

 

Lo anterior le permitió a las autoridades cumplir con la meta del programa de RIN para junio con un importante margen y aumentar la cobertura de reserva a 4.5 meses de importaciones.

 

“El desempeño fiscal también se ha seguido fortaleciendo, en línea con las metas del programa en términos generales.

 

Los datos de enero a mayo muestran una mejoría sustancial en las finanzas del gobierno central y en la empresa nacional de energía eléctrica (ENEE) en comparación con el mismo período en 2014, lo que respalda un importante fortalecimiento de la posición del sector público no financiero.

 

La información disponible a mayo es un buen augurio para el cumplimiento de las metas fiscales del programa para el mes de junio.- La misión también observa que los diferenciales (spreads o tasas de interés) en los bonos de deuda externa soberana siguen reduciéndose, ayudados por la mejoría en las finanzas públicas.

 

“El panorama de la economía hondureña para 2015 sigue siendo positivo. Se espera que el crecimiento real del PIB sea del 3.5 por ciento—ligeramente por encima de lo que se había anticipado con anterioridad— y una inflación de 4¾ por ciento a fin de año.

 

En el área fiscal, se espera que el déficit del sector público combinado se reduzca a alrededor de 3 por ciento del PIB conforme a la meta del programa.

 

“La mayoría de las reformas estructurales están avanzando. La administración tributaria se está fortaleciendo, contribuyendo al sólido crecimiento en los ingresos y a la mejoría de las cuentas fiscales. Las autoridades también han desarrollado un nuevo marco fiscal de mediano plazo, que se espera sirva como guía para la elaboración del presupuesto a partir de este año.

 

En el sector eléctrico, se ha establecido el nuevo ente regulador (CREE) y se espera que entre en operaciones en los próximos meses. La misión insta a las autoridades a acelerar esfuerzos para reducir las pérdidas en la distribución de electricidad que siguen prácticamente sin cambios en el nivel que tuvieron en 2014.

 

“La misión se reunió con el Presidente, Juan Orlando Hernández, el Ministro Coordinador General del Gobierno, Jorge Hernández Alcerro, el Gobernador del Banco Central y Jefe del Gabinete Económico, Marlon Tábora, el Ministro de Finanzas, Wilfredo Cerrato, la Ministra Directora de la Dirección Ejecutiva de Ingresos, Miriam Guzmán, la Presidenta de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Ethel Deras, el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Roberto Ordoñez, la Vice-Ministra de Crédito e Inversión Pública, Rocío Tábora, así como con otros funcionarios de alto rango del gobierno.

 

 

“El equipo de la misión desea expresar su agradecimiento a las autoridades por haber propiciado un diálogo fructífero y cordial, además de por su excelente cooperación y hospitalidad.”

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido