SENTENCIA A FAVOR DE GARÍFUNAS INCOMODÓ AL PODER: MIRIAM MIRANDA

La directora de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh), Miriam Miranda, dijo a EL LIBERTADOR que los ataques de la prensa tradicional contra la comunidad garífuna no son casualidad, pues detrás están grupos poderosos interesados en explotar la tierra que por derecho le pertenece la comunidad.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. Desde hace varias semanas, la comunidad garífuna ha denunciado una nueva ola de hostigamiento, violencia y campañas mediáticas racistas y de odio orquestadas desde medios de comunicación tradicionales, con noticias que les acusan de realizar ocupaciones ilegales.

Según la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh) y la Red Nacional de Defensores, producto del odio vertido en prensa tradicional se ejecutó ataques armados e intimidaciones contra ciudadanos garífunas en comunidades como Barranco Blanco, Trujillo y otras del Caribe hondureño.

El pasado 16 de octubre, la directora de Ofraneh, Miriam Miranda, interpuso una demanda penal en el Ministerio Público contra la Corporación Televicentro, su presidente, Rafael Villeda Ferrari, y dos de sus periodistas “estelares”: Renato Álvarez y Edgardo Melgar.

Miranda explicó que Televicentro ha promovido una narrativa que pone en riesgo a las comunidades garífunas porque cualquier grupo armado, basado en lo que se divulga, puede hacer correr más sangre debido a “esta campaña de odio que está en los medios de comunicación”.

La defensora de la vida y los pueblos, recordó –en entrevista con EL LIBERTADOR–, que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), emitió una sentencia contundente el 8 de octubre del 2015, responsabilizando al Estado de Honduras –en ese entonces secuestrado por el crimen organizado– por las violaciones al derecho a la tenencia de la tierra del pueblo garífuna del Triunfo de la Cruz.

Esa sentencia obliga al Estado a reparar, sanear y titular sus tierras, para Miranda, “fue un hecho histórico para la vida de los pueblos indígenas de las Américas, no solamente para los pueblos garífunas. Estas sentencias iban a ser muy molestas para los empresarios que se han venido apoderando de todas las tierras y territorios del pueblo garífuna, sobre todo de Triunfo de la Cruz”.

A raíz de esa resolución —explica—, medios de comunicación tradicionales comenzaron a polarizar la información a favor de empresarios, terratenientes y otras figuras interesadas en esos territorios, y al mismo tiempo, invisibilizando el reclamo legítimo de la comunidad garífuna, generando una polarización que ha derivado en ataques armados.

Según Miranda, “no es casual esa campaña mediática que se ha generado por parte de los medios sistémicos en este país, los medios grandes, los medios de los cuales son dueños precisamente los que tienen territorios”.

El sistema de Justicia no ha logrado reparar a las comunidades afectadas, incluso cuando son extranjeros quienes sustraen bienes culturales de los garífunas como ocurrió con el canadiense Randy Jorgensen, conocido con el sobrenombre de “rey del porno” por haber sido propietario de la cadena de video adultos “Adults Only Video”, acusado de apoderarse de territorio ancestral.

Desde la prensa tradicional se ha “denunciado” que los garífunas han invadido recintos y condominios turísticos en “Trujillo Eco Beach Resort”; sin embargo, Miranda desmintió que esta información —promovida por el diario La Prensa— sea real y retó al medio a que visitara el lugar para rectificar.

Para Miranda, toda esta ola mediática tiene vínculos con las familias que históricamente han habitado el sector, pertenecientes a los grupos económicos más poderosos de Honduras: “Esos apellidos conocidos en este país, los Kafati, los Handal, los Facussé, incluso Rosenthal, todos ellos han tenido y tienen propiedades dentro de la comunidad de Triunfo de la Cruz, unos más, otros menos”.

Y agregó: “Por supuesto, ellos son los dueños también y tienen acciones o tienen acciones en todo lo que son los medios grandes y todo lo que es Televicentro”.

De igual forma, Miranda criticó lo que denominó como “colonialismo reciclado”, es decir, la idea de que el extranjero viene a desarrollar y mejorar el país, ejemplificando cómo la matriz mediática difundió que personalidades como “Rey del Porno” traerían prosperidad con millones de ingresos para la comunidad, lo que no sucedió.

“No hay cosa que pueda salvar a los pueblos que el mismo pueblo se pueda construir; necesitamos gobiernos que realmente generen toda una economía dentro de los países, con los pueblos, las comunidades”, expresó la titular de Ofraneh.

Y concluyó que, frente a este modelo depredador, el pueblo garífuna no solo resiste, sino que construye, en lugares como Vallecito, un territorio liberado y en disputa contra grupos criminales: “Estamos construyendo el centro de saberes del pueblo garífuna, que otros llamarían universidad”.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido