El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció el cierre oficial de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), cuya mayoría de programas fueron cancelados este año por el Gobierno de Donald Trump, tras décadas de operaciones marcadas por denuncias de injerencia internacional.
Agencias / EL LIBERTADOR
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, informó el viernes del cierre de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID).
«Desde enero, les hemos ahorrado a los contribuyentes decenas de miles de millones de dólares. Y con un pequeño conjunto de programas esenciales transferidos al Departamento de Estado, USAID está oficialmente en fase de cierre«, escribió Rubio en su cuenta de X.
Además, el alto cargo indicó que Russell Vought, director de la Oficina de Administración y Presupuesto, se encargará del proceso.
«Bromeé con el presidente que tenía cuatro trabajos. Me dijo que le diera uno a mi amigo Russ Vought. Y así lo hice. […] Russ ahora está al mando para supervisar el cierre de una agencia que hace tiempo se descarriló«, indicó.
DE INTÉRES: WIKILEAKS EXPLICA CÓMO LA CIA USA USAID PARA CREAR CRISIS Y DESESTABILIZAR GOBIERNOS Y PAÍSES
USAID fue conocida por su interferencia en los asuntos de otros países. Por ejemplo, la exdirectora del organismo Samantha Power confesó que muchas veces viajó a Moldavia para plantear la necesidad de combatir la influencia rusa y apoyar a la presidenta Maia Sandu.
A la pregunta de si la USAID invirtió dinero en la lucha contra la influencia rusa, la exdirectora del organismo respondió afirmativamente, explicando que la organización siempre disponía de «fondos adicionales para Ucrania», con sumas de «decenas de millones de dólares», incluidos los destinados a Moldavia.
- A principios de febrero, la Administración del presidente Donald Trump suspendió las actividades de USAID.
- El 10 de marzo, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que el Gobierno había cancelado el 83 % de los programas de la agencia.
Actividades en Latinoamérica
América Latina ha sido históricamente una de las regiones en las que la USAID ha desempeñado sus actividades. Además de la estrecha cooperación entre la USAID y el FBI en la segunda mitad del siglo XX, la agencia de desarrollo también ha sido acusada de interferir en los asuntos soberanos de los países de la región más recientemente.
DE INTERÉS; “MERCENARIOS”: DICE CONGRESO A PERIODISTAS Y MEDIOS QUE APOYAN PROPAGANDA USAID
La USAID intensificó su trabajo en Venezuela antes e inmediatamente después del golpe de Estado perpetrado el 11 de abril de 2002 contra el presidente Hugo Chávez, quien retomó el poder dos días después. La entidad fue acusada de apoyar a la oposición y participar en la intentona de cambio de poder. En 2006, se reveló que la Oficina de Iniciativas de Transición de la USAID había supervisado subvenciones por más de 26 millones de dólares a diversos grupos en Venezuela desde 2002.
En uno de los cables de la agencia filtrados por WikiLeaks se explicaba la estrategia de EE.UU. en Venezuela entre 2004 y 2006, que incluía las siguientes disposiciones: «1) fortalecer las instituciones democráticas, 2) penetrar en la base política de Chávez, 3) dividir al chavismo, 4) proteger los negocios vitales de EE.UU. y 5) aislar internacionalmente a Chávez».
La USAID estuvo detrás de la creación del llamado ‘Twitter cubano’, red social cuyo verdadero objetivo era el cambio de poder en Cuba, según reveló AP en 2014. El plan de la agencia consistió en crear una audiencia para el proyecto ZunZuneo, atrayendo, en su mayoría, a usuarios jóvenes y luego impulsar la organización de manifestaciones políticas.
de intéres: USAID INVIRTIÓ MÁS DE 3,800 MILLONES EN HONDURAS Y 151 MILLONES FUERON AL CNA
La financiación de la plataforma se canalizó a través de compañías creadas en España y las Islas Caimán para ocultar la fuente del dinero. ZunZuneo funcionó durante varios años y dejó de existir en 2012, cuando cesó la subvención del Gobierno.
El entonces administrador de la USAID, Rajiv Shah, descartó que se tratara de un programa encubierto, admitiendo, al mismo tiempo, que «algunas partes se hicieron discretamente». Desde la agencia señalaron en aquel momento que estaban «orgullosos de su trabajo en Cuba para proporcionar asistencia humanitaria básica, promover los derechos humanos y las libertades fundamentales y ayudar a que la información fluya más libremente al pueblo cubano».
En Honduras, USAID desembolsó alrededor de 3,870 millones de lempiras para financiar programas y oenegés que, en algunos casos, mostraron una actitud hostil contra gobiernos de corte progresistas, como pasa actualmente con la administración de la presidenta Xiomara Castro.
Deja un Comentario