PRESIDENTA REITERA COMPRIMISO ANTICORRUPCIÓN Y PIDE APOYO A CONGRESO Y PODER JUDICIAL

La mandataria Xiomara Castro reafirmó este viernes su compromiso en la lucha contra la corrupción y dejó claro que los fondos aprobados durante su administración deben ejecutarse con total transparencia. Subrayó que el proyecto de refundación no debe mancharse, por lo que solicitó el respaldo institucional para actuar de manera “implacable” en el combate contra la corrupción.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, reafirmó durante su visita a la Base Naval de Puerto Castilla su compromiso con la transparencia y el combate frontal a la corrupción, y recordó que los fondos aprobados por su Gobierno cuentan con reglamentos específicos para evitar su mal uso.

No obstante, advirtió que la Secretaría de Transparencia ha identificado deficiencias en su aplicación; en ese sentido, solicitó apoyo al Congreso Nacional (CN) y a los operadores de justicia para que actúen de forma implacable en el combate a la corrupción, recordando que este es un mandato claro de su Gobierno y que el “proyecto de refundación no se mancha”.

Castro también recordó que su administración eliminó la ley Orgánica de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), que permitía la venta del territorio nacional, y la ley de secretos oficiales, lo cual ahora permite a la ciudadanía conocer pagos, desembolsos y trámites realizados por el Estado a través de la Secretaría de Finanzas.

Asimismo, reclamó que la Ley de Justicia Tributaria, enviada hace dos años al Congreso Nacional, sigue sin ser aprobada por la oposición, “para que paguen los que más ganan, pero los diputados de los dos partidos políticos representantes de la oligarquía se niegan a aprobarla”.

En cuanto a inversiones, destacó que su plan de inversión pública, basado en austeridad fiscal y honradez tributaria, es el más grande en la historia; “así lo ha reconocido la propia Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)”.

La inversión, desde su criterio, ha beneficiado de manera directa al pueblo hondureño con la construcción de carreteras, hospitales, escuelas, energía, canchas deportivas y subsidios; “en cada rincón del país le hemos dado dignidad a la patria”.

Agregó que se está recuperando la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), fortaleciendo la generación, subestaciones y líneas de transmisión; “hoy, 900,000 familias no pagan energía”.

Además, compartió con la sociedad hondureña las buenas nuevas que trajo desde España tras su participación en la IV Conferencia para el Desarrollo, logrando acuerdos para potenciar el Estado de Derecho, temas sociales con pueblos indígenas y proyectos de infraestructura.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido