LÍDERES MUNDIALES SE DESPIDEN DEL LEGENDARIO JOSÉ MÚJICA, ÍCONO DE LA LUCHA SOCIAL

La muerte del expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, ha generado una ola de reacciones entre mandatarios y líderes internacionales, quienes han destacado el legado político, la sencillez y el papel que desempeñó el exgobernante en las luchas sociales de su país y la región.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. Mandatarios, exmandatarios y otros importantes líderes de América Latina han manifestado sus mensajes de pesar ante el fallecimiento del expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica.

Mujica, quien padecía cáncer de esófago, murió este martes, confirmó el actual gobernante de Uruguay, Yamandú Orsi. «presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo», escribió en su cuenta en X.

Uno de los primeros en pronunciarse tras la noticia fue el exmandatario boliviano Evo Morales. «Nos duele profundamente la partida […] Recuerdo siempre sus consejos llenos de experiencia y sabiduría. Él fue un ferviente creyente en la integración y en la Patria Grande», expresó.

también el presidente de Colombia, Gustavo Petro, envió un mensaje de pésame en su X: “Adiós amigo. Ojalá, América Latina, algún día, tenga himno, ojalá, América del Sur se llame, algún día: Amazonía”.

Desde México, Claudia Sheinbaum, lamentó profundamente la muerte del exmandatario, destacando su influencia moral y política. “[Mujica es un] ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron”, escribió en su X.

En Europa también hizo eco la muerte del exguerrillero. El gobernante español, Pedro Sánchez, rindió homenaje al líder uruguayo, subrayando el sentido humanista de su trayectoria. “La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón. Mi cariño más profundo para su familia y para Uruguay. Eterno, Mujica”, extendió.

De igual forma, el expresidente de Argentina, Alberto Fernández, publicó: «Pepe Mujica ha sido un ejemplo para una política que todo lo banaliza. Un ejemplo de austeridad en una sociedad que premia a quienes amasan fortunas. Sin serlo, ha sido el mejor de los cristianos. Sin (el papa) Francisco y sin Pepe, el mundo se entristece y se debilita. Mi recuerdo por siempre para ese gran uruguayo».

Desde Brasil, el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que indican que han recibido la noticia «con profundo pesar». Lo recuerdan como un «gran amigo de Brasil»; «entusiasta» del Mercado Común del Sur (Mercosur), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC); y, además, «uno de los principales artífices de la integración de América del Sur y América Latina y, sobre todo, uno de los humanistas más importantes de nuestro tiempo».

«Su compromiso con la construcción de un orden internacional más justo, democrático y solidario es un ejemplo para todos», se lee en el texto. «Hasta siempre, Pepe», sumó el Partido de los Trabajadores de Brasil.

Por su parte, el presidente de Bolivia, Luis Arce, manifestó tener el corazón «profundamente entristecido». Señaló que Mujica fue «un verdadero faro de esperanza, humildad y lucha por la justicia social» y que su vida fue «un testimonio de rebeldía y amor por su pueblo».

El presidente de Venezuela, Nicolás Madurotransmitió sus «condolencias y sentimientos de solidaridad» a los compañeros y familiares de ‘Pepe’. El mandatario lo recordó como un «hombre humilde e incansable luchador social, cuya vida fue de lucha, enfrentando todas las vicisitudes con entereza y dignidad».

Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, de igual modo, expresó su adiós a ‘Pepe’. Dijo que él fue un «ejemplo de humildad y de grandeza» y «de liderazgo entendido como servicio siempre a quienes más lo necesitan». «Tu obra y tus palabras son legado, a la vez surco y esperanza. Un abrazo fraterno y solidario a su familia, y al noble pueblo uruguayo», agregó.

Por su parte, el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, recordó el impacto personal que Mujica tuvo en su vida: “tuve el honor de conocerlo y aprender de su sabiduría y humildad. Expreso mis condolencias a su familia, al pueblo uruguayo y a toda América Latina, que hoy despide a un referente moral y humano”.

Entretanto, Gabriel Boric, mandatario de Chile, agradeció a ‘Pepe’ «por la vida y las enseñanzas». «Si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor -‘pasito a pasito para no desbarrancarnos’ como nos decías-, y la convicción innegociable de que me mientras nos palpite el corazón y haya injusticia en el mundo vale la pena seguir luchando. Te vas físicamente, pero te quedas para siempre. Te prometo que el Olivo que plantamos en febrero en tu chacra florecerá», añadió.

Santiago Peña, presidente de Paraguay, manifestó sus condolencias a la familia y al pueblo uruguayo. Calificó a ‘Pepe’ como «un hombre fiel a sus ideas y trabajador incansable de la integración americana».

Recientemente, la presidenta hondureña asistió a Uruguay para la envestidura del actual presidente de ese país, Yamandú Orsi, y no desaprovechó la oportunidad para visitar a Mujica y otorgarle el más alto reconocimiento desde el Ejecutivo hondureño.

Meses después, en Honduras se celebró la novena Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde Mujica aprovechó para enviar una carta reflexionando sobre la necesidad de una unión práctica y flexible entre las naciones latinoamericanas.

“No alcanza con unirnos, debemos caminar juntos y, si en ocasiones no es posible, las puertas deben estar abiertas para salir y para volver cuando sea posible. Debemos ser capaces de construir un consenso progresivo que no nos paralice y que permita avanzar a quienes estén en condiciones y sumar luego a quienes así lo decidan”, expresó.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido