¡BAJO INVESTIGACIÓN CRIMINAL! 300 “LOBOS” LIDERAN IGLESIAS

Datos a los que accedió EL LIBERTADOR, revelan que en el periodo 2010-octubre 2024, el Ministerio Público registra un total de 344 denuncias contra 303 líderes religiosos, donde el 56 por ciento profesan la religión evangélica que, en la última década, fue la de mayor crecimiento por nexos políticos con la dictadura. 

La mayoría de denuncias son por violencia doméstica (53), seguido de violaciones (31), usurpación de inmuebles (21), actos de lujuria (23) y amenazas (14). Entre los 303 líderes religiosos denunciados ante la Fiscalía, destaca el hecho que 21 eran del sexo femenino; además, solo existe una denuncia contra una mentora por sustracción de menores, el resto de delitos sexuales (48) fueron perpetrados por hombres. 

Según el pastor Mario Fumero, los hondureños deben estudiar los detalles sobre sus líderes religiosos, cómo viven, hablan, visten, que enseñan, cuál es su doctrina y más. Esta inspección, ayudará a evitar ser víctimas de “criminales de la fe”.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. En este reportaje, EL LIBERTADOR se adentró en el oscuro mundo de la fe y puedes leer el trabajo completo en nuestra edición mensual. Y, es que, según el Observatorio de la Libertad Religiosa en América Latina, alrededor del 83 por ciento de los hondureños se identifica profesa una religión. Desde la llegada de los españoles, la fe cristiana ha tenido una fuerte influencia en la sociedad por la imposición de prácticas religiosas “enfocadas” en el crecimiento personal y la “salvación”.

En el caso de la Iglesia Católica, para ocupar un cargo de liderazgo, como el sacerdocio, requiere una formación extensa en teología, que puede extenderse por varios años; los futuros sacerdotes deben estudiar filosofía, teología, doctrina y realizar prácticas pastorales antes de ejercer plenamente su ministerio.

Por otro lado, en las iglesias evangélicas, quienes buscan liderar comunidades religiosas también deben seguir un proceso de formación pero que es más controversial, pues en algunos casos reciben “el llamado divino”. Solo algunas instituciones son de fomento en estudios bíblicos, teológicos y “ministeriales”, pero no existe garantías que el líder espiritual sea íntegro, ético o un verdadero representante de Cristo, así lo revela esta investigación de EL LIBERTADOR.

ALERTA CRISTIANOS

A veces, los religiosos “ceden” a la tentación o les gana “el diablo”, pues desde 2010 al cierre de octubre de 2024, cientos de líderes han sido denunciados por graves delitos, entre algunos: homicidio, violación sexual, extorsión, robo, tráfico de drogas y trata de personas. 

Así lo consignan datos obtenidos por EL LIBERTADOR a través del Sistema de Información Electrónico de Honduras (SIEHLO), donde el Ministerio Público registra –en ese período– 344 denuncias contra líderes religiosos. De la cifra anterior, el Observatorio del Crimen de EL LIBERTADOR (OCEL), identifica que son un total de 303 los líderes espirituales con pendientes ante la ley.

Además, en esta investigación se expone que las zonas con más denuncias son Cortés, Francisco Morazán, Yoro, Comayagua y Choluteca.- La ciudadanía debe aprender a identificar señales de riesgo de estos “lobos con piel de oveja”, pues muchos usan su influencia para buscar pareja con arreglo, abusar menores o incluso estafas de dinero.

USAN LA FE

Para comprender a mayor dimensión este tema, EL LIBERTADOR ha abordado en entrevista con el destacado pastor y activista social, Mario Fumero, quien aprecia que en la actualidad los cristianos afrontan dos crisis “tremendas”, la primera asociada con la iglesia católica y la sexualidad que ha generado escándalos por el celibato de sacerdotes que, a veces, les lleva a cometer pederastia y abuso de menores.

Y con la iglesia evangélica, lamenta que el problema se centra en la ambición y el dinero. “Muchos pastores o líderes religiosos toman la iglesia como un modus vivendi, o sea, como una forma de hacer negocio y explotan la fe de la gente”, aqueja el activista social.- En su análisis plantea que la iglesia evangélica sufre por ambición de líderes, aunque no descarta que el delito sexual también sea un componente, porque “no dudo que haya pastores que sean también adúlteros y fornicarios”

LA AVARICIA, DOCTRINA  

Según Fumero, un problema que abarca todas las religiones es el uso de la iglesia como negocio o portal político, porque bajo esta premisa nació la “Teología de la Prosperidad” donde se exige a feligreses que entre más grande su ofrenda o pacto económico, más “bendecidos” serán.“El problema de la ambición no es un problema solamente religioso, es social, político e incluso de las empresas comerciales”.

Para Fumero, cuando una persona utiliza su influencia como religioso, está exponiéndose como un “lobo rapaz” y sirve a la sociedad para reconocer señales de peligro.

“El problema no es lo que un pastor predique o enseñe, el problema es cómo vive, cómo se comporta y cómo es su vida dentro del hogar. No hay que ser experto, usted puedes conocer la gente. Una vez que hablé con ellos evaluando su conducta, hay algo que no falla, usted no puede confundir un aguacate con una manzana”.

ABERRACIÓN

En Honduras, varios líderes religiosos han tenido un alto protagonismo político, durante el golpe de Estado 2009 y en la narcodictadura del Partido Nacional. Para Fumero este tema tiene origen en una creencia histórica de la iglesia –sin importar religión–, que nace en la época de Constantino I (280-337 después de Cristo) al mando del imperio romano, “que la Iglesia o los líderes creen que estando en la política pueden cambiar al hombre por medio de leyes.

Teológicamente hablando, nadie puede cambiar a nadie a menos que la persona quiera cambiar”. Y en ese sentido, destaca que ver pastores con ambición política “para mí es una aberración, porque Cristo dijo: Dad a Dios lo que es de Dios, y al César lo que es de César. Y el apóstol Pablo dijo que ninguno que milita en las cosas de Dios se puede envolver en los negocios de este siglo”.

La Constitución de la República refuerza esta postura al establecer al país como un Estado Laico y prohibiendo la postulación de líderes religiosos en cargos de elección popular aunque no se les emita castigo a quienes se lanzan.

LEA EL REPORTAJE COMPLETO AQUÍ

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido