El Partido Liberal advirtió en conferencia de prensa que, si la Junta Directiva del Congreso Nacional –que lidera el diputado Luis Redondo–, no llama a sesionar para discutir los últimos puntos del presupuesto electoral para 2025, harán una auto convocatoria con el Partido Nacional y “bancaditas”.
La polémica está sujeta en el artículo tres del presupuesto, el cual garantiza la implementación de la validación de los electores mediante huella dactilar y la transmisión de las actas que según liberales es un “peligro” a la democracia.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El Comité Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL) solicitó, en una reciente conferencia de prensa, que la Junta Directiva del Congreso Nacional convoque a sesionar al pleno para que se apruebe el presupuesto especial para las elecciones primarias del 2025 así como otros puntos importantes en la agenda legislativa.
El presidente del CCEPL, Yani Rosenthal, advirtió que si la Junta Directiva no convoca a sesionar, el partido se verá obligado a realizar una auto convocatoria con el apoyo de la mayoría de los diputados de oposición, ya que agregó contar con más diputados por la adhesión de los congresistas que formaban parte del oficialismo y que junto a Jorge Cálix, ahora son liberales.
El apartado número tres del Presupuesto Especial para las Elecciones 2025, “garantiza la implementación de la validación de los electores mediante huella dactilar y la transmisión de las actas y los resultados electorales en los tres niveles electivos durante las elecciones primarias y generales a celebrarse en 2025”.
La media no es apoyada por la oposición del oficialismo ya que argumentan será un instrumento para hacer fraude electoral, apoyándose en el antecedente de Venezuela que tuvo elecciones presidenciales cuyos resultados que avalan a Nicolás Maduro para seguir en el cargo, fueron denunciadas por la oposición como fraude, a pesar que sus actas mostraron inconsistencias y no se presentó a la validación respectiva.
La diputada independiente, Ligia Ramos, explicó durante una entrevista a un medio de comunicación local, que la posición tanto del PL como el Partido Nacional (PN) debe ser evaluada ya que su postura deja entrever que no desean que las próximas elecciones sean limpias y transparentes.
Ya el titular del Legislativo, Luis Redondo, detalló que se busca eliminar malas prácticas que en antaño han avalado fraudes electorales, incluso, en el 2021 hubo denuncias de “inflar” votos de algunos entonces candidatos.
Un comunicado del Congreso Nacional detalló: “El Presidente del Poder Legislativo profundizó sobre los diferentes procesos, primero con la validación de huella dactilar que tiene por objetivo que el elector vote una sola vez en una Junta Receptora de Votos y en un solo partido político, y segundo con la Transmisión de Resultados en los tres niveles electivos que tiene por objeto que no se realicen fraudes electorales o inflar los resultados, asegurando con esto la voluntad de los electores expresada en las urnas durante las Elecciones Primarias y Generales a celebrarse en 2025”.
Deja un Comentario