Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Imane Khelif es una boxeadora argelina de 25 años, recientemente envuelta en polémica luego de derrotar en 45 segundos a su rival, la italiana Angela Carini, en los Juegos Olímpicos París 2024, lo que ocasionó malestar en la delegación europea denunciando que fue una pelea injusta e incluso, tildando a Khelif de ser una mujer transgénero.
Medios de comunicación, incluso hondureños, así como personalidades como Donald Trump o Javier Milei, han denunciado la sexualidad de Khelif como un “hombre que, a través de procesos quirúrgicos, cambió su sexualidad, lo que le otorga rasgos ventajosos para competir con otras féminas”.
Bere porfavor, infórmese y no caiga en fake news y no juzgue a lo tonto, la argelina Imane Khelif es una mujer cisgénero, osea es una mujer naturalmente biológica, ella padece hiperandrogenismo, su cuerpo produce alto contenido de testosterona a lo que su apariencia física parece…
— Isaac (@isaacloz) August 1, 2024
Sin embargo, la condición de Khelif es diferente. Ella nació mujer, pero según se reporta. Sus niveles de testosterona son mayores al que una femenina presenta, lo que le otorga rasgos diferentes como una masa muscular más pronunciada. Esto no es producto de intervenciones quirúrgicas relacionados al cambio de sexo, por lo que no es una persona transgenero.
Khelif nació en Tiaret, desde pequeña mostró rasgos que le permitieron competir con otros niños, incluso pelear con ellos, lo que le fue abriendo puertas al boxeo. Su padre, al ser niña y pertenecer a un contexto social bastante conservador, nunca le apoyó para que pudiera profesionalizarse en el deporte, algo que finalmente terminó ocurriendo. Su condición física le ocasionó tener problemas de bullying y ser marginada, incluso, de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA).
Imane Khelif's father defends his daughter:
"My daughter is a woman, we have all the evidence, including her birth certificate.
My daughter was just stronger than the Italian boxer. She works very hard. ”
Terrible pic.twitter.com/P5dY63rkIz
— Algérie Football Média (@DZFOOTBALLDZ) August 3, 2024
La boxeadora se abre paso en estos Juegos Olímpicos para poder llegar al podio. A pesar de la polémica, ha recibido respaldos de otras deportistas, como la campeona mundial de boxeo, Amy Broadhurst, que posteó en X: “Personalmente, no creo que haya hecho nada para ‘engañar’. Creo que es así como nació y que eso está fuera de su control. El hecho de que haya sido derrotada por nueve mujeres antes lo dice todo”.
A pesar que se trata de un tema de biología básica el llanto italiano sigue causando desinformación, ante esto el Comité Olímpico Internacional (COI), ha salido en apoyo a Khelif y la también boxeadora de taiwanesa Lin Yu-ting, quien también ha sido estigmatizada.
Deja un Comentario