¡NEGLIGENCIA! CONTAMINACIÓN “PUDRE” BANCO DE SANGRE EN HOSPITAL ESCUELA

Pacientes del Hospital Escuela que han recibido trasfusión de sangre, estarían en riesgo ante un agente contaminante en recipientes cuya vida útil llegó a su fin y por pintas infectadas, según lo ha denunciado el personal del Banco de Sangre de ese centro asistencial, quienes responsabilizan directamente a la jefa del Departamento de medicina Transfusional, doctora Criselda Elvir.

Ante esto, la Comisión Interventora del hospital, pidió una audiencia de descargo en contra de la galena; sin embargo, fue desestimada por la magistrada de la Corte de Apelaciones de lo Civil de Francisco Morazán, Ingrid Monzón López, bajo el argumento que no se siguió el debido proceso. Los galenos denunciantes, aseguran que el caso no procedió por tráfico de influencias.

Sobre el tema, el subdirector del Hospital, Franklin Gómez, ha desvirtuado las acusaciones afirmando que se trata de un “mal entendido”, pues el equipo médico realiza un “análisis minucioso” para identificar infecciones o bolsas vencidas que posteriormente son descartadas.

 

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. La falta de inversión en modernos insumos de tecnología médica, en contraste con el repunte de gasto militar y policial, pasa factura a los hondureños. La precaria infraestructura del Hospital Escuela Universitario (HEU) es desesperanzadora para quienes buscan sanar y, por si fuera poco, no existe garantías que el medicamento esté en óptimas condiciones.

En fecha reciente, a través del programa “Los Analistas de la Noticia” de Radio Globo, que conducen los periodistas, Carlos López y Héctor Amador (director del popular medio), ha trascendido una grave denuncia respecto al pésimo uso de las reservas del Banco de Sangre de ese centro clínico.

Muestra de una pinta de sangre cuya fecha de utilidad, caducó.

Según lo exponen médicos del HEU, desde hace algunas semanas se ha administrado trasfusiones a pacientes con agentes que podrían estar contaminados, pues las pintas del líquido plasmático se han almacenado en envases que han terminado su vida útil.

Los galenos, que por temor a represalias han preferido mantenerse en anonimato, alertaron además que han identificado varias muestras donde se extrae sangre a donantes que tienen enfermedades infecciosas, poniendo en mayor riesgo a pacientes que han recibido trasfusiones.

Dirección del HEU afirma que las muestras vencidas y contaminadas son desechadas.

Ante esta grave situación, los médicos con mucha preocupación, han emitido un comunicado donde responsabilizan de negligencia a la jefa del Departamento de Medicina Transfusional, doctora. Criselda Elvir Castillo, quien sabe de las anomalías y las ha permitido.

“Obliga a recibir sangre en bolsas vencidas, donde el anticoagulante ya no cumple su función”, denuncian. Además, se les ha notificado que las reservas están en reabastecimiento, pero lo que se capte no podrá usarse “por el autoritarismo”.

Según el documento, la Comisión Interventora del HEU convocó a Elvir para una audiencia de descargo por incumplimiento de manera manifiesta con funciones propias del cargo “afectando con ello la continuidad regularidad o eficiencia de los servicios”.

La interventora además le acusa de: “Inhabilidad o ineficiencia en el desempeño del cargo. Por haber cambiado valores de referencia establecidos en literatura con respaldo científicos”.

Documento oficial de Comisión Interventora.

No obstante, los galenos han manifestado que Elvir ha salido bien librada del proceso por influencias del Poder Judicial –aún bajo control del Partido Nacional–, lo anterior debido a que el pasado 23 de mayo, la magistrada de la Corte de Apelaciones de lo Civil de Francisco Morazán, Ingrid Monzón López, ordenó suspender el descargo porque supuestamente se le “violentaría” el derecho a defensa.

“Debemos respetar el debido proceso y derecho a la defensa recurrente, extremos me han solicitado abstenerme de una audiencia de descargo y esto se vuelve mi derecho como autoridad nominadora para continuar con el debido proceso y determinar la culpabilidad o no de la señora Criselda Azucena Elvir”, cita textualmente el documento.

En este contexto, el subdirector del Hospital Escuela, Franklin Gómez, ha desvirtuado las acusaciones y ha dicho que para aplicar la sangre a los pacientes se realiza un “análisis minucioso”.

“La sangre no solo es una foto, para evitar que haya una posibilidad de trasmisión de un agente infeccioso, bacteria, virus por el Covid-19 se hace una historia clínica detallada en cada donante y se hacen donaciones en sangre para evitar que vaya el SIDA, hepatitis, sífilis”, asegura.

Según el directivo, el tema no ha sido una acto mal intencionado de los médicos, sino más bien un “mal entendido”, pues las bolsas de sangre vencidas nunca llegaron al Banco y fueron desechadas antes de ser ingresadas.

“Son unidades que se tienen allí que ya se va descartando, están en el Banco de Sangre pero cuando ya llegan a la fecha de vencimiento, ya sea porque no se usó o llegó la fecha de vencimiento, se ponen en mesas especiales y se llevan fuera del hospital, se creman y eso se llama descarte de unidades vencidas”, justifica Gómez.

Sobre el tema ha reaccionado el vicepresidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Samuel Santos, quien insta a las autoridades del Ministerio Publico (MP) y del Hospital Escuela a ejecutar una investigación para deducir responsabilidades penales y administrativas, en caso de haber perjuicio contra la salud de cientos de pacientes hondureños.

Del mismo modo, expresa que los médicos que han denunciado los hechos, en apego a los valores éticos y morales, tendrán todo el apoyo del CMH ante posibles represalias.

“Ellos están haciendo lo correcto, están obligados a no utilizar algo que ya está vencido y vamos defender a los colegas que, siento, están actuando en conformidad a la ley”, sentencia.

VEA NOTA COMPLETA EN PRÓXIMA EDICIÓN MENSUAL DE EL LIBERTADOR

Documento íntegro de la denuncia:

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido