La Municipalidad de Choloma, Cortés, a 190 kilómetros al norte de la capital Tegucigalpa, no logra acuerdos con relación a la insólita ZEDE “Morazán”, ya que por un lado el alcalde Leopoldo Crivelli lo ve como un asunto normal de compra de terreno con miras a generar empleo y el regidor Gustavo Mejía advierte sobre expropiación.
En exclusiva con EL LIBERTADOR, Crivelli ha dicho: “Lo que están construyendo en la ZEDE Morazán, son los asentamientos que utilizan las farmacias, Farmacia el Ahorro para toda Latinoamérica; entonces allí, según lo que me dijeron a mí, es una fuente de empleo”.
Y en contraste, Mejía ha lamentado que el edil no actúa “por miedo” al gobernante Juan Hernández, al tiempo que incita a la población a manifestarse para detener el proceso de expropiación.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Tras el anuncio de apropiación de nueve inmuebles por parte de la insólita Zona de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), “Ciudad Morazán”, asentada en el municipio de Choloma, departamento de Cortés, EL LIBERTADOR se ha puesto en contacto con la Corporación Municipal, encontrándose con un órgano regente fragmentado y pasivo frente a la expropiación del territorio.
Y es que por un lado el alcalde Leopoldo Crivelli (foto más abajo) ha dicho que la municipalidad no tiene jurisdicción sobre el terreno de las ZEDE, afirmando que todo se enmarca dentro de la ley, mientras que el regidor Gustavo Mejía ha lamentado que el edil se ha mantenido estancado porque “le tiene miedo a Juan Hernández”.
EL LIBERTADOR se ha entrevistado en exclusiva con el alcalde Crivelli, quien relata, que con el tema de “Ciudad Morazán” hay un enredo, porque aunque afirma haber escuchado que las municipalidades conocerían los asuntos de los “emiratos” a la fecha no han recibido ningún documento relacionado y lo ve como un trámite normal de compra de terreno.
NOTA DE INTERÉS: HONDURAS / DUEÑOS DE “ZEDE MORAZÁN” INCURREN EN GRAVE DELITO, EXFISCAL ORELLANA
“Yo lo que sé, es que ellos (ZEDE Morazán) compran un terreno con un acuerdo con el propietario, le pagan de acuerdo a lo que éste pide y siempre hay una negociación, un trámite de compra-venta”, explica.
Según afirma el alcalde Crivelli: “Nosotros hemos hecho lo que nos respecta y ellos nos ha respondido afirmativamente a la fecha”. A su juicio, todo está en orden porque “ellos están en propiedad que compraron que se está construyendo de acuerdo a lo que está establecido en el marco de la ley”.
El edil ha dicho que aunque la ley le indica la celebración de cabildos abiertos para tratar el tema ZEDE con el pueblo, éste “es solamente el área que van a incluir en el sitio de construcción”, omitiendo el impacto real que tendrá la “ciudad privada” por el simple hecho que es inconstitucional de acuerdo a varios análisis de expertos en materia.
Directamente, Crivelli ha aceptado que no realizaría cabildo porque funcionarios y militantes del Partido Libertad y Refundación (Libre), han ejercido protestas contra “Ciudad Morazán”: “Yo les dije cómo voy a hacer un cabildo abierto sólo con ustedes si ya sé que están en contra. No voy hacer una cosa que me parece ilógica, es preguntarle a ustedes que son bochincheros”.
El líder edilicio ha cerrado el tema señalando que “lo que están construyendo en la ZEDE Morazán, son los asentamientos que utilizan las farmacias, Farmacia el Ahorro para toda Latinoamérica; entonces allí, según lo que me dijeron a mí, es una fuente de empleo. Eso está bueno si alguien me dice que eso está mal, mejor dejo de ser alcalde y me asilo por loco”.
En contraste, el regidor de Libre, Gustavo Mejía, ha dicho que ante este fenómeno es de carácter urgente que la Federación de Patronatos, los sindicatos y la población empiece a moverse con acciones de protesta, confesando que por el contexto electoral “nosotros que andamos en campaña no es conveniente, aunque definitivamente estamos en contra de las ZEDE”.
El funcionario ha dicho que “están quitándole las tierras a la gente de una forma abusiva y más lo que permite este Gobierno de Juan Hernández. Esperamos que el otro año haya cambios a esa ley nefasta que realmente nos está perjudicando”.
Además ha exigido al alcalde Crivelli que se pronuncie de forma contundente al respecto: “Esperamos y exigimos al alcalde municipal de Choloma que se pronuncie porque él tiene estancada toda esta situación porque le tiene miedo a Juan Hernández”.
Cabe señalar que Crivelli es uno de los políticos mencionados por supuestos nexos con el narcotráfico, aunque ha negado los señalamientos, documentos en poder de la Fiscalía de New York lo vinculan a la estructura criminal por la que Antonio “Tony” Hernández, fue declarado culpable y sentenciado a cárcel de por vida.
El desarrollador de Ciudad Morazán es la sociedad estadounidense Overseas Real Estate LLC. Los accionistas de la empresa son el italiano Massimo Mazzone y Guillermo Aguilar, quienes residen en Honduras desde hace 20 años. Son fundadores y directores de Centro American Consulting & Capital (3C), un holding hondureño, que cuenta con activos como Farmacias del Ahorro y Proconsumo en Honduras y Farma Value en el resto de la región, según información en la página web de la ZEDE.
Deja un Comentario