Home » HONDURAS / EN MASACRE ASESINAN EMPRESARIO Y EXPOLICIA CITADO EN JUICIO “TONY”

HONDURAS / EN MASACRE ASESINAN EMPRESARIO Y EXPOLICIA CITADO EN JUICIO “TONY”

HONDURAS / EN MASACRE ASESINAN EMPRESARIO Y EXPOLICIA CITADO EN JUICIO “TONY”

Un escuadrón de “falsos policías” ejecutó esta mañana en San Pedro Sula a seis personas, entre ellas, el empresario “Miguelito Carrión” y el exsubcomisionado de Policía, Normando Lozano López, uno de los cinco oficiales mencionados en el juicio donde “Tony”, hermano del actual gobernante, fue declarado culpable por narcotráfico en Estados Unidos.

 

Según el Observatorio del Crimen de EL LIBERTADOR (OCEL), el 2020 cerró con 145 masacres que cobraron la vida de 367 personas. En estos eventos se incluye crímenes dobles, porque la valoración del crimen se realiza no por la cantidad de víctimas, sino por la brutalidad de la ejecución criminal.

 

 

Redacción Central / EL LIBERTADOR

 

Tegucigalpa. Hace unos instantes el terror, la sangre y las balas resonaron en San Pedro Sula, la Policía Nacional ha reportado una nueva masacre en el barrio Guamilito de la capital industrial, al norte del país, entre los seis ejecutados se encuentra el empresario y precandidato a diputado por Libertad y Refundación (Libre), Miguel “Miguelito” Carrión y el exsubcomisionado de Policía, Normando Lozano López, mencionado en el juicio de Juan Antonio “Tony” Hernández.

 

De acuerdo a la información preliminar, dada por testigos en el lugar, el suceso violento fue perpetrado por un escuadrón de personas con indumentaria policial a bordo de un vehículo doble cabina. Los “falsos policías” gritaron a sus víctimas para que se colocaran de espaldas a la pared de un edificio en construcción para disparar a quemarropa.

 

El cuerpo del empresario fue encontrado al interior del edificio, según reporte preliminar, entre las otras víctimas está Normando Lozano López (foto más abajo), quien fuera subcomisionado de la Policía y, según lo referido, formaba parte de la seguridad de “Miguelito”. 

 

Es de recordar que el industrial fue arrestado y encarcelado al suponerlo responsable de delitos de extorsión y asociación ilícita; sin embargo, tras 16 meses preso recibió el 26 de octubre de 2018 el sobreseimiento definitivo por falta de pruebas.

 

En tanto, Lozano López había sido detenido en su casa de habitación en Choloma, Cortés, en poder de 226,000 dólares. El exoficial fue depurado en 2012 y, en su momento, llegó a ser jefe departamental en Ocotepeque, donde fue movido por Juan Carlos “El Tigre” Bonilla, cuando éste se convirtió en director de la Policía Nacional.

 

Durante el proceso, el Ministerio Público también acusó a Lozano López por Tráfico Ilícito de Drogas y por Porte ilegal de armas de fuego; sin embargo, luego de revisar la evidencia disponible presentada durante el debate, la Corte Suprema decidido a absolverlo de estos cargos.

 

Cabe señalar que Lozano López fue condenado a 15 años de prisión por lavado de activos y además, fue uno de los cinco nombres de policías mencionados en el juicio del hermano del gobernante Juan Hernández, en la corte del Distrito Sur de New York.

 

Los otros oficiales mencionados en el juicio donde “Tony” fue declarado culpable son: Juan Carlos Bonilla, Nelson Jeovanny Casco Rodríguez, Mauro Antonio Flores Santos y Mauricio Hernández Pineda, este último primo del jefe de Estado.

 

Según la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), Lozano López estaba relacionado con la estructura criminal trasnacional liderada por el mexicano, Gregorio Ramírez Coria, quien fue detenido con el hondureño Francisco Sinestros García en marzo de 2014.

 

Según el Observatorio del Crimen de EL LIBERTADOR (OCEL), el 2020 cerró con 145 masacres que cobraron la vida de 367 personas. En estos eventos se incluye crímenes dobles, porque el criterio de esta institución es medir la brutalidad de la violencia con la que operan grupos antisociales.

 

El OCEL además definió que el año anterior, el 81 por ciento de los crímenes múltiples se registró desde el 12 de marzo cuando se decretó el confinamiento estricto por la emergencia por el nuevo coronavirus y en cuanto a los homicidios totales de 2020, el 80 por ciento ocurrieron a partir de esa fecha.

 

En este 2021 ya han sido asesinados 506 personas, apenas 51 menos que 2020, de acuerdo a los datos oficiales del Sistema Estadístico Policial (Sepol). En 2020 fueron ejecutados un total de 3,496 hondureños.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido