Ayer, a través de su cuenta de Twitter, el presidente de la Asociación de Médicos del Seguro Social de San Pedro Sula, Carlos Umaña, informó que ya se ha registrado los primeros casos de recontagio del Covid-19; en tanto, en Tegucigalpa advierten que la segunda oleada causará más daño que en meses de junio y julio.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La reactivación “inteligente” de la economía avanza, el coronavirus también y los médicos ya han enviado una alerta de reinfección y de una temprana segunda oleada que será más grave de lo que fue entre los meses de junio y julio.
Lo anterior ha sido notificado por el jefe de la Región Metropolitana de Salud del Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela), Harry Brook, quien cuestionó las medidas de libre tránsito a causa de la reapertura económica.
“Es un 50 por ciento de la población que anda en las calles, sea en las empresas, comercio formal e informal, esperamos que ese 50 por ciento de aumento de la población en su trabajo, más la irresponsabilidad de algunas personas, tendremos a finales de octubre una ola de incidencia de casos peor que la de junio y julio”, destacó.
El servidor público recalcó que entre más personas estén circulando, mayor es la probabilidad de maximizar la propagación del Covid-19 y dijo que actualmente Honduras se encuentra en etapa de “transmisión comunitaria”.
Por otro lado, el presidente de la Asociación de Médicos del Seguro Social, el doctor Carlos Umaña, informó ayer en su cuenta de Twitter que San Pedro Sula ya está registrando casos de reinfección del virus.
“Tenemos ya los primeros pacientes recontagiados en el país debidamente documentados con pruebas Pcr . Así que ya queda evidencia que la inmunidad de rebaño no funcionará y que extremar medidas bioseguridad es lo más prudente y una apertura económica con responsabilidad”, dijo.
Al último reporte del Gobierno hondureño, se ha contabilizado 78,269 casos positivos de Covid-19, de esa cifra 2,386 han muerto y 28,978 personas se han recuperado.

Deja un Comentario