

Este sábado el Copeco ha emitido alerta verde por 72 horas en nueve departamentos del país, que no es vigente para Gracias a Dios, Colón, Atlántida e Islas de la Bahía, al menos por 48 horas. Para este fin de semana los hondureños tenían vía libre para turistear.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Ante la llegada de la temporada de huracanes, Honduras ya empieza a enfrentar otra emergencia más. Hoy sábado, el Comité Permanente de Contingencias (Copeco), a través del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos), ha decretado Alerta Verde en nueve departamentos.
En un comunicado oficial, Copeco señala que la llegada de las fuertes precipitaciones se debe al acercamiento de una Zona Intertropical de Convergencia (ZITC) en el Golfo de Fonseca, al sur de Honduras.
En ese contexto, los departamentos en alerta son: Francisco Morazán, Choluteca, Valle, La Paz, Comayagua, Ocotepeque, El Paraíso, Intibucá, y Lempira. En tanto, la medida de emergencia no está considerada para Gracias a Dios, Atlántida, Colón e Islas de la Bahía, al menos por las próximas 48 horas.


No obstante, las precipitaciones han estropeado el plan de reactivación turística, pues a esta hora el Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela), ya ha reportado inundaciones en varios puntos de la ciudad.
“La ZITC es un área tropical donde convergen los vientos alisios del Hemisferio Norte y del Hemisferio Sur donde se forman sistemas de Baja Presión y altas precipitaciones”, informó Copeco en un comunicado.
El efecto anterior es común para esta época del año, sobre todo en la región centro-norte del continente, de hecho, en el Golfo de México dos tormentas tropicales simultaneas podrían evolucionar a huracanes y golpear parte del territorio Azteca y Estados Unidos.
Deja un Comentario