

Empleados del Aeropuerto Internacional de Toncontín, en el Distrito Central, capital hondureña, han contactado a EL LIBERTADOR para denunciar que hace más de dos meses no reciben el salario y afirman estar a la expectativa por el nuevo concesionario, Palmerola International Airpot, que tomará el control el próximo 1 de octubre.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. ¿Dónde está el dinero?, se preguntan también los empleados del Aeropuerto Internacional de Toncontín, que han contactado a EL LIBERTADOR para denunciar que tienen dos meses sin recibir el pago de su salario y que a la fecha no han recibido una justificación de la autoridad, además, confiesan estar a la expectativa del cambio direccional que habrá en octubre próximo.
La incertidumbre aflige a los empleados del puerto aéreo del Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela), ciudad capital, tras conocerse que el 1 de octubre próximo habrá cambios en la concesión, que quedará en manos de Palmerola International Airport (PIA), propiedad del empresario Lenir Pérez, quien además es dueño, junto a su esposa Ana Facussé, de Emco, también relacionada a Palmerola.
NOTA DE INTERÉS: ¡EXCLUSIVA! / PALMEROLA, CONSTRUCCIÓN DE NUEVA ESTAFA PARA HONDURAS
En comunicación con EL LIBERTADOR, un trabajador de Toncontín, que pidió anonimato por seguridad, dijo que hace más de dos meses no se ha acreditado el salario a los empleados del aeropuerto y ni siquiera han recibido algún bono de auxilio de los que prometió el Gobierno. “Tampoco nos han dado una respuesta o justificación”, mencionó.
La fuente también dijo que el ambiente laboral es de expectativas, ya que no sólo la deuda salarial preocupa a los empleados, sino también la decisión del Congreso Nacional de otorgar la concesión del aeropuerto a la empresa PIA, sin que ésta presentara un informe técnico señalando la capacidad de la compañía en la administración de puertos aéreos.
Cabe mencionar que Pérez logró la acreditación de PIA en enero de 2016 para hacerse con la exclusividad en la construcción y operatividad de Palmerola, según la investigación de EL LIBERTADOR.
Las jornadas en el puerto aéreo de la capital se reactivaron el pasado lunes, como parte del nuevo intento de “apertura inteligente” del régimen Juan Hernández, y aunque no se ha logrado reducir la curva de contagios del Covid-19, se informó que la próxima semana ya se podrá enviar y recibir vuelos internacionales.
Deja un Comentario