

El gobernante hondureño Juan Hernández vetó la ley que aprobó el Congreso Nacional el pasado 30 de abril a beneficio de la contratación permanente del personal por contrato del sistema sanitario, con la excusa de enviar una propuesta “más incluyente”.
En un nuevo documento, Hernández incluye que también se otorgue todos los derechos laborales al recurso humano del Sistema de Emergencia 911 y Copeco.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Con la fórmula que establece la ultrajada Constitución de la República: “Vuelva al Congreso”, el gobernante Juan Hernández vetó la “ley social” que el presidente del Poder Legislativo, Mauricio Oliva, presento al pleno de diputados.
El pasado 30 de abril el Congreso Nacional (CN) decidió asegurar la estabilidad laboral de los empleados de la salud, sobre todo de aquellos que están en primera línea combatiendo la pandemia Covid-19.
Con esta ley, cientos de personas del sistema sanitario serían beneficiados con un contrato permanente en el cargo que actualmente ostentan de forma temporal, además recibirán todos los derechos laborales: vacaciones, seguridad social, prestaciones, entre otros.
No obstante, Hernández vetó esta ley, afirmando que ha elaborado una nueva propuesta “más incluyente y robusta”, que además reduce el riesgo de ser declarada inconstitucional.
Nota de interés: HONDURAS / DIPUTADOS APRUEBAN ESTABILIDAD LABORAL DE PERSONAL SANITARIO
«Es oportuno mencionar que ya Servicio Civil, Secretaria del Trabajo y Finanzas adelantaron trámites para consolidar esta aspiración de los trabajadores, misma que también es del CN, @DrMauriciolivaH y su servidor. Pendientes del nuevo decreto para proceder. Gracias héroes», concretó Hernández en su Twitter.
Oliva, que no tuvo otra opción más que asimilar el veto, declaró que analizará la propuesta del Poder Ejecutivo. Originalmente en el dictamen del CN, los beneficiados serán: el personal sanitario de la Secretaría de Salud, Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y otras instituciones bajo la modalidad de contrato, incluyendo los que están con el programa “Código Verde Plus”, creado en 2016.


En tanto, en el documento que envió el gabinete de Hernández se ratifica la estabilidad laboral a personas ajenas al sistema sanitario como son empleados del Sistema de Emergencia 911 y Comité Permanente de Contingencias (Copeco).
Por otro lado, la propuesta de Hernández elimina la comisión tripartita que propuso el congreso, ya que en el artículo 3 que emitió el Poder Ejecutivo reduce la participación del Poder Legislativo, dejando el criterio de contratación a las secretarías de Salud y Finanzas.
El CN recibirá únicamente un informe de los movimientos que haga la Secretaría de Salud, incluso el Poder Ejecutivo es quien elaborará el reglamento de la ley.
Deja un Comentario